Archivo de la categoría: Europa

Viajes y escapadas por el viejo continente europeo

Izola, acento italiano en la localidad más tranquila y familiar de la costa eslovena

Juguemos a un juego. Pongamos adjetivos a las cuatro poblaciones principales de la costa eslovena: Si Portorož-Lucija es “bulliciosa”. Piran es “coqueta” y Koper es “industrial”, ¿qué adjetivo podríamos adjudicar a Izola? A pesar de tener en torno a 15.000 habitantes, podríamos calificar a Izola como “tranquila”. Sin lugar a dudas, Izola es la localidad más tranquila y familiar de la costa de Eslovenia. De marcada influencia italiana, personificada incluso en el propio nombre de la localidad (Isola significa “isla” en italiano), en este artículo te descubrimos, a nuestra manera, qué ver y qué hacer en Izola, en Eslovenia. Esperamos que el cocktail de turismo cultural, relax en la playa y gastronomía que te proponemos, aderezado con una sesión de street photography por el casco histórico, te resulten agradables.

Izola fotos photos
Izola desde el desvío de la carretera de la costera eslovena

Seguir leyendo

Ametza Taberna, coqueteo gastronómico junto al almirante Cosme Damián Churruca

Cosme Damián Churruca, como a todo buen vasco que se precie, le gustaba la buena mesa. Estamos convencidos. Reconocido científico y marino natural de Mutriku, localidad de la que también fue alcalde, lo único que no hizo este valiente brigadier de la Real Armada durante su corta vida fue dejarnos por escrito pistas sobre dónde comer en Mutriku. No tuvo tiempo, ni Internet. Él se dedicó a menesteres más complicados como capitanear naves en diferentes batallas, la astronomía, las matemáticas y la geografía. Casi nada. Caprichos del destino, a los pies de su estatua, la plaza que lleva su nombre alberga actualmente uno de los más clásicos y conocidos restaurantes en Mutriku. Y como para tareas más sencillas estamos nosotros, hoy, en nuestro particular homenaje a Don Cosme, nos ponemos el traje de guardiamarina y te detallamos nuestra experiencia gastronómica en el restaurante Ametza Taberna en Mutriku. ¡Al abordaje gastronómico!

Ametza taberna Mutriku Opiniones
Que no falte la buena materia prima del Cantábrico

Seguir leyendo Ametza Taberna, coqueteo gastronómico junto al almirante Cosme Damián Churruca

SOS Montañero: Antiguos caminos y senderos en peligro de extinción

Estoy preocupado. Muy preocupado. Cada vez que salgo a dar una vuelta por los montes de Eibar, vuelvo más cabizbajo. Supongo que es algo que está ocurriendo en muchas otras zonas de Euskadi y de España, pero yo, por la parte que me toca, quiero hablaros de la triste dejadez e inacción que están viviendo muchos caminos y senderos antiguos en los alrededores de la ciudad armera.

Nieblas matinales fotos
Niebla en San Salvador

Seguir leyendo SOS Montañero: Antiguos caminos y senderos en peligro de extinción

Cómo llegar a la isla de Elba: ferry con coche desde Piombino

Sabemos que estás deseando llegar a la isla de Elba y disfrutar de esta pequeña gran joya de origen volcánico. Tranquilo, el acceso a la mayor isla del Parque Nacional del Archipiélago Toscano no tiene pérdida alguna. Olvídate de aeropuertos. Te contamos nuestra experiencia y te damos algunos consejos y toda la información práctica para que no tengas ninguna duda sobre cómo llegar a la isla de Elba en ferry, con coche, desde Piombino. Estás cansado y tienes ganas de playa, ¿verdad? Venga, ¡soltamos amarras!

Elba playas Fotos
Breve trayecto en ferry y a disfrutar!

Seguir leyendo Cómo llegar a la isla de Elba: ferry con coche desde Piombino

Ruta de pinchos y tapas en Haro: imprescindibles de la localidad jarrera

Solemos bromear diciendo que La Rioja es la única comunidad autónoma de España que tiene dos capitales: Una, la administrativa, Logroño; y otra, la verdadera capital, la que tiene alma. Sí, en el segundo caso hablamos de Haro, indiscutible Capital de la del Rioja. El enoturismo está de moda, y como no podía ser de otra manera, la localidad jarrera (gentilicio popular utilizado en vez del formal “harense”), con su tradición y buen hacer en el mundo del vino, no se queda a la zaga.

Pero, ¿alguien entiende el vino sin gastronomía, o la gastronomía sin vino? Forman una pareja enogastronómica sólida e inquebrantable. Tienen sus momentos de tensión y enfados, como todas las parejas, pero están condenados a entenderse, sea en la cama o sobre la mesa. Por los siglos de los siglos, las bodegas que pueblan el clásico barrio de la Estación de Haro, cuna de bodegas centenarias, piden a gritos que los establecimientos de la localidad mariden los buenos vinos con buena gastronomía. Así, con la premisa de picar y comer en plan informal y sin exigir alardes de creatividad culinaria, os proponemos una ruta de pinchos y tapas en Haro, con especial atención a la zona de tapeo de La Herradura. ¿Te vamos sacando un vinito? 

Qué ver en Haro La Rioja
Haro, capital del Rioja. Y como algun@s dicen, también de La Rioja 😉

Seguir leyendo Ruta de pinchos y tapas en Haro: imprescindibles de la localidad jarrera

Restaurante El Nautic en Les Cases d’Alcanar

En Les Cases d’Alcanar, extensión playera de Alcanar, la última primera localidad de Tarragona, todos los caminos y calles conducen al coqueto puerto de la localidad. Es un puerto que sigue teniendo cierto carácter pesquero y tradicional, aunque la mayor parte del mismo, como ocurre en muchas localidades, funciona como puerto deportivo.

Con vistas a él, o mejor dicho, situado sobre la dársena del puerto deportivo, en una zona privilegiada en comparación con otros restaurantes en Les Cases d’Alcanar, nos sentamos en una agradable terraza dispuestos a comer en el Restaurante El Nautic Les Cases.

Comer en Les Cases d'Alcanar El Nautic
Terraza exterior muy agradable

Seguir leyendo Restaurante El Nautic en Les Cases d’Alcanar

6 destinos de playa en España que no te habías planteado para este verano

Ya estamos en verano. El aroma de las vacaciones inunda tu casa desde hace unas semanas. Nubla tu cerebro desde hace unos meses. Es una época en la que todo el mundo parece querer irse lo más lejos posible, a miles de kilómetros de distancia, de su residencia habitual. ¿Por qué hay que irse tan lejos?  ¿Conoces y has valorado lo que tienes aquí, más o menos, cerca?

Juraste que no volvería a ocurrir, pero ha vuelto a suceder, ¿verdad? No has andado list= a la hora de mirar los vuelos a Eslovenia, problemas para repartir las vacaciones con los compañeros de trabajo, para coincidir con tu pareja… Qué más da. Por la razón que sea, este verano has decidido, o te toca, practicar turismo nacional. ¿Drama? ¡Para nada! Y como un pajarito nos ha dicho que te va la arena y el mar, a continuación te proponemos 6 destinos con playa para viajar con niños en España, intentando huir de las aglomeraciones y buscando planes complementarios. ¿Te interesa?

Corrubedo Galicia Fotos Dunas Playa
Playas salvajes lejos de aglomeraciones

Seguir leyendo 6 destinos de playa en España que no te habías planteado para este verano

Todo lo que querías saber sobre el atún rojo de almadraba

Todavía recuerdo lo que nos sucedió, hace más de una década, siendo novios, en una de nuestras primeras visitas a la provincia de Cádiz. Tras pasar la tarde en la playa, nos sentamos a cenar en un típico restaurante de Zahara de los Atunes. A carta cantada, al preguntarle por pescados, el camarero nos ofreció “atún de almadraba”. Sin preguntar ni rechistar, optamos por el atún. Su sabor nos maravilló. Eso sí, hemos de admitir que habíamos comido atún de almadraba sin saber qué significaba “almadraba”.

¿Sería “Almadraba” algún pueblo de la costa gaditana en el que no habíamos reparado? Al igual que hay queso de Karrantza o morcilla de Beasain, podría haber atún de Almadraba, ¿no? Aquella vez, nada más terminar de cenar, corrimos a buscar en Internet “qué es la almadraba”. Y allí empezó nuestra relación especial con este túnido y con este arte de pesca del que recientemente hemos podido aprender muchas cosas. Para que no te pase lo mismo que nos sucedió a nosotros, hoy te vamos a contar, con pelos y señales, de la mano de profesionales como éste, todos los secretos sobre la pesca, la levantá y el ronqueo del atún rojo de almadraba en Barbate, Cádiz. Porque seguro que a él le creéis, ¿verdad?

Pescadores atún rojo almadraba
Viejo zorro marinero

Seguir leyendo Todo lo que querías saber sobre el atún rojo de almadraba

Mejillones, ostras y dolce vita en la bahía de Alfacs

La grandeza del río Ebro no queda suficientemente reflejada en su humilde nacimiento en Fontibre (Cantabria) ni en su discurrir frente a la Pilarica de Zaragoza. Donde se ve y se siente verdaderamente la majestuosidad del río más caudaloso de la Península Ibérica es en su desembocadura, en el Delta del Ebro.

Allí, los sedimentos que ha ido arrastrando y depositando con suma delicadeza el río que da nombre a la península, han ido formando su propia “barra” frente al mar Mediterráneo. El entramado de canales, naturales y artificiales, donde el agua dulce juega con el agua salada, da lugar a un terreno muy fértil, lleno de biodiversidad. En el Parque Natural del Delta del Ebro, declarado en 2013 Reserva de Biosfera, emergen dos bahías naturales: la bahía del Fangar al norte y la bahía de Alfacs/Alfaques al sur. Hoy vamos a navegar por esta segunda bahía para visitar Musclarium, templo de ostras y mejillones en Sant Carles de la Ràpita, una antigua mejillonera reconvertida en icono turístico, gastronómico y económico de Terres de l’Ebre.

Bahía de Alfacs Sant Carles de la Ràpita
Una bahía “obra” del río Ebro

Seguir leyendo Mejillones, ostras y dolce vita en la bahía de Alfacs

Golf para todos en el Palacio Urgoiti de Mungia

Desde la lejanía del hoyo 18, el golf siempre se ha visto como un deporte de alto standing. Un deporte caro, inaccesible para la plebe e ideado para jubiletas que conducen coches de lujo, visten de Lacoste y tienen más amantes que cuentas ocultas en alguna recóndita isla del Caribe. Sin embargo, al igual que volar en avión se democratizó en los noventa y el acceso a Internet (en el privilegiado primer mundo) en el siglo XXI, el golf surca ya las aguas de un océano democrático cuyos límites nadie conoce aún.

Para verificar tan osada afirmación, lo mejor es que bajemos al pitch & putt del Palacio Urgoiti Golf & Hotel en Mungia y vivamos, a ras de hierba y palo en mano, cómo es la experiencia de aprender a jugar al golf en Euskadi. Vamos a ver qué tal andas de hándicap.

Dónde aprender a jugar a golf en Euskadi
¡A ras!

Seguir leyendo Golf para todos en el Palacio Urgoiti de Mungia