Museo de la piel de Ubrique, legado vivo con label extra de calidad

Mucha gente desconoce que grandes firmas del mundo de la moda fabrican sus complementos y artículos de marroquinería en Ubrique, a las puertas de la sierra de Grazalema. No es casualidad que hayan elegido a esta localidad gaditana como sede artesana de sus artículos de lujo. La industria de la piel nació, evolucionó y sigue innovando a día de hoy en las empinadas calles de esta conocida población del interior de Cádiz. Visitar el museo de la piel de Ubrique es la mejor manera de conocer este vivo legado y rico patrimonio, un emotivo y orgulloso viaje en el tiempo. Made in Ubrique, ¡a mucha honra!

museo piel ubrique turismo fotos cádiz
Fabricación artesana de un ‘preciso’ de Ubrique

Sigue leyendo

Sobre el precio del vino en restaurantes: yo no soy tonto

Nos gusta comer bien. Y nos gusta el vino. Es una putada. Un sinvivir. Sobre todo para el bolsillo. Sí, tenemos ese defecto: cuando nos sentamos en un restaurante para comer tranquilos y ‘en plan bien’ (no hablamos de comer un menú del día), somos de los que perdemos invertimos siempre unos minutos en la carta de vinos del restaurante de turno. Comienza el placentero sueño de todo winelover: por allí desfilan clásicos riojanos que nunca  pocas veces fallan, tentadores Riberas, denominaciones de origen que empiezan a despuntar y referencias varias que despiertan hasta la más adormilada de las curiosidades… Hasta que de repente, normalmente a mano derecha del nombre del vino y de la bodega que lo elabora, una cifra en negrita te despierta a golpe de duela de tu sueño húmedo, dejándote ojiplático. ¿Te ha pasado alguna vez? Pero, ¿qué leches pasa con el precio de los vinos en los restaurantes?

carta vino restaurantes precios
A ver qué hay dentro… ¡sor-pre-sa!

Algunos bares y restaurantes se pasan siete pueblos. Algunos incluso se pasan siete ciudades. No queremos generalizar porque siguen quedando, afortunadamente, muchos honrados hosteleros y restauradores que no quieren engañar a sus clientes y perderlos, pero sí es verdad que últimamente nos estamos llevando unos sustos de notable envergadura al elegir vinos en cartas de restaurantes.

Vino Lo Flamenk Terra Alta Fotos
Vinazo monovarietal

El viaje de una botella de vino desde la bodega a la mesa de un restaurante

Como en otros muchos productos que se comercializan, suponemos que el viaje de una botella de vino desde que sale de la correspondiente bodega hasta que se descorcha sobre un impoluto mantel es largo y complicado. Nadie dijo que viajar fuera fácil.

sala de barricas de vino en bodega
Aquí empieza el viaje del vino

Hay restaurantes que tienen relación directa, incluso capacidad de negociación, con bodegas y productores de vinos, mientras que en otros muchos casos, aparece la temida (¿Por qué? ¿Por qué?) figura del distribuidor de vino, quien normalmente se encarga de suministrar directamente, o a través de su red de transportistas de confianza, el mejor zumo de uva embotellado.


Como ves, empieza a haber varios actores en la cadena de suministro; personas que al igual que tú y yo, tienen que comer y pagar facturas; personas que van añadiendo al precio del vino en origen un pequeño porcentaje por cada escala; escalón en algunos casos. Es lícito. Es normal. Al menos yo así lo veo.

vino valle loira
El precio del vino en origen como referencia

Cuando me siento en la mesa de un buen restaurante y me dispongo a pedir una botella de vino, asumo esa(s) “mordida(s)” que haya podido acarrear el viaje comercial de una botella de vino. Es más, dependiendo del restaurante en el que esté, y en base a variables simples como su nombre, la atención y el servicio al comensal, la amplitud y variedad de la carta de vinos, sus condiciones de almacenamiento, la existencia de personal especializado -no hay porqué ser sumiller- con conocimiento suficiente como para aconsejar un vino, estoy dispuesto a pagar -gustosamente- el último diferencial que le añade el establecimiento.

Vino en restaurantes fotos
El “diferencial”, he ahí la cuestión [Foto de Jeff Kubina en Flickr – Licencia CC BY-SA 2.0]

Hasta un límite, claro. Porque como decía Jim Carrey en aquella campaña publicitaria para aquella multinacional de electrónica: ‘yo no soy tonto’. Y tú, seas winelover o no, detestes o te la traiga floja el  mundo del vino, tampoco lo eres.

Da igual que no sepas qué es un Godello, nadie se puede permitir el lujo de ‘torearte’ y reírse de ti a la cara sobre un mantel, que para eso ya están las plazas de toros y las sesiones de risoterapia.

yo no soy tonto jim carrey
Yo no soy tonto, ¿y tú? [Foto de Tom Margie en Flickr – Licencia CC BY-SA 2.0]

Lo digo con cierto conocimiento de causa. Y es que en los últimos años, nos hemos llevado más de un susto al ver el precio de algunas referencias de vinos en ciertos restaurantes. Sería cruel dar nombres pero ha habido casos dignos de salir a la calle a manifestarse y aplicar el artículo 155. Y el 156. Hablo tras visionar exhaustivamente cartas de vinos de restaurantes de todo tipo: desde plazas gastronómicas de alto copete hasta restaurantes más normales en los que cuidan el tema del vino.

Bistró Guggenheim Bilbao menu degustación
Variada y correcta selección, con referencias interesantes

¿Hay alguna regla/fórmula para marcar el precio de los vinos en los restaurantes?

En catas de vinos profesionales, en cenas secretas de winelovers, en apasionantes partidas de mus, incluso en ciertos confines oscuros de Internet, siempre se ha oído que los restaurantes no podían incrementar el precio del vino más allá de un porcentaje concreto. ¿Es esto cierto? ¿Hay alguna reglamentación hostelera al respecto o es una simple y ansiada percepción elevada a leyenda urbana?

Cómo catar vinos blancos
El vino y las leyendas urbano-bodegueras

Reglamentaciones y deseos aparte, por muy exclusivo que sea el vino, por muy espectacular que sea la bodega de tu restaurante -y elevados sus costes de mantenimiento-, y por muy nariz de oro que sea el sumiller que merodea por la sala, no puedo entender que una botella de vino servida en la mesa de un restaurante supere en más de un 50% su habitual precio de venta al público.

Txakoli Garate, Arabako Txakolina
Este tema atañe tanto a vinos tintos, como a blancos y rosados

Quizás con un ejemplo lo veas mejor: si tú puedes comprar un crianza del 2011 a 10 € en la estantería de una vinoteca, en Internet o en un supermercado (lo que indica que su precio en origen, en bodega, es considerablemente inferior), pagar 15 € por esa misma botella (misma añada, porque la añada importa) puesta en la mesa de un restaurante ya me parece suficiente.


Me da igual cómo se distribuyen los márgenes y las comisiones a lo largo y ancho de toda la cadena. Yo me estoy comiendo un 50% de incremento de precio sobre su PVP, y creo, sinceramente, que eso es más que suficiente para mi bolsillo.

Ardoaraba fiesta del vino en Vitoria-Gasteiz
¿Cuánto pagar por un buen vino?

Precio mínimo de los vinos y porcentajes de incremento sobre el PVP

El mismo ejemplo es extrapolable a vinos reservas, vinos de autor e incluso a vinos submarinos. Si yo sé que la botella de vino de alta expresión de la bodega ‘Y’ vale 20 € en la tienda ‘Z’, me parece injusto pagar más de 30 € por ese mismo vino servido en la  mesa de un establecimiento. ¿Ese 50% no es margen suficiente como para  que todos los actores de la cadena puedan comer y cumplan con sus obligaciones fiscales? No sé. Pregunto.

Vino en restaurantes fotos
La difícil elección del vino [Foto de Dominic Lockyer en Flickr – Licencia CC BY 2.0]

Con vinos más corrientes -que no peores-, por ejemplo con los vinos de año, entiendo que establezcas un porcentaje mínimo que ‘cargas’ al precio, o incluso un baremo mínimo en euros en concepto de gestión, almacenaje en óptimas condiciones, servicio, etc. Comprendo perfectamente que no puedas quieras servir en mesa un vino de año, cosechero, que lo sacas de bodega a 2,5 €, por 5 €. ¿Que en ese caso cobras 8 €, incluso 10 € por botella? No problem.

Vinos dulces Chiclana Cádiz
Lo mismo aplica a los vinos dulces

Es más, ¿has establecido en 10 € el precio mínimo de los vinos de tu carta, y luego ya, de ahí para arriba, con el resto de vinos, marcas otras pautas para  determinar el precio? No problem. Si aprecio los vinos del año y es un buen vino, quizás esté dispuesto a pagar ese incremento del 300%. Si es que no hay nada como dejar las cosas claras. El comensal, por normal general, lo va a entender. Pero de entenderlo a que le vacilen, hay un trecho.

Carta de vinos de autor Rioja
Si algunos corchos hablaran…

Exceptuando estos precios mínimos, dependiendo de variables antes comentadas, y de lo caliente que pilles mi paladar y mi bolsillo, podré hacer un esfuerzo extra y superar ese porcentaje y barrera psicológica del 50% en ocasiones especiales, pero por normal general, nunca pediré vinos cuyo precio en mesa se haya incrementado en más de un 100% respecto al PVP conocido.

Me da igual que esté cenando en el Arzak, que la añada sea excelentemente excelente, y que intentes justificar el precio aludiendo a que quedan muy pocas botellas en el mercado de aquella serie limitada. No me vaciles. Basta ya de mamoneo, viejo zorro.

El precio de los vinos en un restaurante
¿No crees que te has pasado un poquito?

¿Te parece bien cobrar más de 20 € por un vino tinto crianza que vale 10 € máximo en la balda de cualquier supermercado de barrio? Las condiciones en las que guardas el vino serán excepcionales, y la nariz de tu sumiller única, pero no hay que tener un máster en enología por la Haro Wine Business School para concluir en que el precio de ese vino, respecto a su PVP -por no hablar respecto al precio de bodega- no es galáctico, es desorbitado (en su acepción ‘que se sale de órbita’). Para eso, mejor comprar vino online y bebérmelo tranquilo en casita.


Y todo lo que se infla sin mesura ni cordura, puede explotar. Puede explotarte. En las manos. En la cara. O en la de los pobres clientes, que no pedirán vino nunca mais y no volverán a comer a tu restaurante.

Viña Ane Centenaria blanco fermentado barrica
¿De dónde vienen esos precios estratosféricos?

No soy un tocahuevos. Soy un tipo que visita bodegas y pregunta precios, una persona que se ‘pierde’ en largos pasillos de supermercados, escudriña estanterías de vinotecas y curiosea diversas webs que se dedican a vender vino por Internet.

Soy así de raro. Cuando entro a un bar, soy de los que la mirada siempre se le va a la pizarra de vinos, en busca de referencias nuevas, basculando mentalmente teóricas calidades con precios por copa. Estas pequeñas obsesiones (cada uno tiene sus propias manías) te hacen conocer, grosso modo, el precio de venta al público de vinos en bares y restaurantes. No de todos, pero sí de muchos. Lo dicho: un bicho raro.

balda con botellas de vino
¿Tú también te quedas absorto mirando baldas llenas de vino?

Y visto lo visto, y sabido lo sabido, admito que me da incluso reparo abrir algunas cartas de vinos en restaurantes; sobre todo en restaurantes de cierto renombre, que agarrándose en críticas gastronómicas y alabanzas positivas hacia sus platos, no dudan en darle un buen ‘viaje’ a los precios de los vinos de su bodega. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? ¿Te crees un ser superior, un bodeguero supremo?

Así, últimamente, tras alguna que otra bofetada de campeonato, siempre opto por referencias que destaquen por su relación calidad-precio. Incluso  prefiero arriesgar con vinos ‘desconocidos’ que todavía tienen precios contenidos. Aunque la gastroexperiencia lo merezca, hace tiempo que no entra en mi mente, por principios, rascarme el bolsillo hasta límites insospechados para disfrutar de un vinazo reserva en un restaurante. Y es una pena.

carta de vinos restaurante fotos
¿Abrimos la carta de vinos?

(Eno)Gastronomía: sin vino no hay paraíso

Por ello, querido propietario de restaurante, no engañes a tus comensales, no mancilles el nombre de bodegas que nos hacen disfrutar tanto, y sobre todo, no te engañes a ti mismo. No intentes cargarme a mí lo mismo o más que te han cargado a ti tus distribuidores ¿de confianza? Porque si sigues con esos precios de Champions en la carta de vinos de tu restaurante de Europa League, vas a conseguir que algunas referencias de tu bodega se llenen de polvo y se avinagren.

Antiguo calao fotos
Las “mazmorras” del vino

y lo que es peor, que los comensales, ojipláticos, opten por beber cerveza o agua. Imagínate un buen lechazo que exige un Ribera de Duero o un vino toresano con cuerpo, un pescado a la parrilla que marida de cine con un vino blanco de la zona… ¿De verdad concibes comer y degustar estas delicatessen, con agua, con cerveza? Lo dicho, yo no soy tonto.

asador tronky Bonito del norte parrilla fotos
Maridamos con agua pura del Pirineo, ¿verdad?

Y seguro que tú, dueño de restaurante, tampoco eres tonto. Y como quieres que la gente siga disfrutando de tu cocina (porque ésa es la parte primordial de tu quehacer, tu objetivo, ¿verdad?), no te pases -mucho- con los precios de los vinos. De lo contrario, acabaremos todos yendo al restaurante con el vino bajo el brazo (ojo, algunos ya lo permiten), y así podré llevar ese merlot del sur de Italia que tanto me pone, una opción infinitamente más económica que cualquier referencia de tu carta de vinos.

Me cobrarás un descorche simbólico y todos tan amigos. Algunos restaurantes ya lo hacen, y bebido lo bebido, no me parece nada descabellado. Almacenado en peores o mejores condiciones, me jugaré que el vino me salga bueno o malo, pero nunca podré echarte la culpa de nada. Eso sí, evitaré el sablazo que le metiste a aquella cuadrilla de japoneses con aquel Somontano reserva del montón.

Cata de vino
¿Por qué se infla tanto el precio de los vinos?

Vomitados todos estos sulfitos que me estaban produciendo una úlcera más grande que los meandros del río Ebro, necesito imperiosamente que alguien con conocimiento de causa me explique la verdad y nada más que la verdad sobre este tema, caldo de cultivo perfecto para una buena novela negra. Si hace falta, para dialogar de forma más fácil, se abre una botella de vino. Hablemos con calma.

Bergerac rosé vinos rosados
Los rosados y los blancos secos ¡nos han encantado!

Sinceramente, me gustaría necesito saber qué pasa en ese viaje que realiza una botella de vino desde la bodega hasta la mesa de un restaurante; incluso me gustaría saber qué pasa en la trastienda o bodega de los establecimientos afanados en hacer disfrutar los paladares vitivinícolas más exquisitos.


Por no extender esta ‘protesta’ a los bares, hecho que daría para otro artículo, o para una serie de reflexiones con tintes bíblicos realmente graves. Si es que se ve cada caso, cada cosa, en nuestras barras y en nuestras mesas…

Vino en restaurantes fotos
¿Cuál gustas? [Foto de Michela Simoncini en Flickr – Licencia CC BY 2.0]

Por descontado, espero me encantaría leer en los comentarios de este artículo, opiniones, experiencias y argumentos de todas las partes implicadas en este escabroso asunto: bodegueros, distribuidores de vino, hosteleros, sommeliers, propietarios de restaurantes, críticos expertos en vino, y como no, winelovers o comensales que acostumbran a perder invertir unos minutos oteando la carta de vinos de un restaurante.

Winelovers mujeres fotos
Cada vez más mujeres winelovers

Recuerda siempre que el dios Baco está mirando por un agujerito lo que hacemos con cada botella de vino que pasa por nuestras manos. Seamos honrados a la hora de fijar los precios de los vinos en  los restaurantes y nos llevaremos bien en la mesa. El vino no se merece estas peleas, desavenencias y cabreos. Tampoco la gastronomía, que sin verlo ni quererlo, al final se ve claramente afectada.


No olvidemos que el vino fue alimento y sustento antes que artículo de lujo y exclusividad. Por ello, brindemos porque el vino se siga elaborando con mimo y esmero para que la gente pueda celebrar  momentos especiales con familia, amigos y demás gentes del mundo. Sigamos pidiendo y bebiendo vino. Sigamos disfrutando y sonriendo a la vida, que para eso está.

winelover mirando copa de vino
Un winelover no nace, se hace

Disclaimer: Este artículo no pretende generalizar ni meter a todos los hosteleros y restauradores en el mismo saco. Simplemente quiere sacar a la palestra las malas prácticas que realizan con los precios de los vinos algunos bares y restaurantes, para al mismo tiempo, preguntar abiertamente a las partes implicadas que pongan algo de luz, incluso soluciones, a este oscurantismo que rodea a este tema, un “problema” que está consiguiendo que a la gente se le quiten las ganas de pedir vino en la mesa de un restaurante. Las fotos utilizadas en el artículo, con las bodegas, marcas de vino y personas que aparecen en ellas son totalmente aleatorias, sin querer decir nada con ello ni querer señalar o influir en la lectura.


Saludos!

Ah! No olvides que también puedes seguir nuestras aventuras a través de nuestros perfiles en Twitter, Facebook e Instagram. ¿Mucho estrés? Sí, nosotros también confiamos en que no aparezcan más redes sociales ;-).

Albania, el ‘macrogaraje’ de los Mercedes vivientes

Un Mercedes, dos Mercedes, tres Mercedes… Y así hasta decenas de coches Mercedes aparcados en las calles de cualquier localidad de Albania. Como si de una exposición se tratara. Otro tanto en la carretera: adelantas a un taxi Mercedes, un Mercedes de aire vintage para en la cuneta de la autovía para comprar sandías, y un modelo C  de los ochenta se retuerce en la pista de tierra que conduce al famoso Blue Eye. Miles de coches clásicos antiguos de -otrora- gama alta circulan tan ricamente por las carreteras de Albania. Eso sí, que te quede claro que en el país de las águilas, si no conduces un Mercedes-Benz, no eres nadie.

Albania Mercedes coches antiguos fotos
¿Capici?

Sigue leyendo

Es Rebost de Can Prats, sentido homenaje a la cocina tradicional ibicenca

Para alguien a quien le gusta comer bien y le interesa el mundo de la gastronomía en general, pasear por el paseo marítimo y centro de fiesta neurálgico de Sant Antoni de Portmany (San Antonio) en Ibiza puede ser motivo para echarse a llorar. Franquicias de comida rápida a tutiplén, pubs de borrachera express, ‘take aways’ de cosas inimaginables, terrazas donde sirven platos y tapas de dudosa calidad regados en sangría… Menos mal que unas calles más arriba, a 5 minutos andando, todavía queda algún sitio donde huyen del bullicio de la fiesta artificial y ahondan, con pasión y convicción, en la cocina tradicional ibicenca. Entre la amplia oferta de restaurantes en San Antonio, Es Rebost de Can Prats Restaurant quizás sea el oasis gastronómico que estabas buscando para comer bien en Ibiza.

Es Rebost de Can Prats Restaurant Ibiza san antonio
Carta del restaurante Es Rebost de Can Prats, en San Antonio (Ibiza)

Sigue leyendo

Parkaereo, aparcar en el aeropuerto de Bilbao sin dejarte un ojo de la cara

El transporte público es sin duda la forma de transporte más cómoda, económica y sostenible para llegar al aeropuerto de Bilbao-Loiu. Loiu tiene muy buena conexión en autobús desde el centro de Bilbao, con autobuses de Bilbobus cada 20 minutos. También hay autobuses con bastante alta frecuencia desde Donostia, y con menor frecuencia, desde la comarca de Debagoiena, previo paso por Eibar. Sin embargo, cuando no eres de Bilbao, muchas veces los horarios no te coinciden bien, o por comodidad y rapidez, prefieres ir en coche al aeropuerto de Loiu. En ese preciso instante, tu mente es asaltada por la pregunta del millón: “¿Dónde aparcar en el aeropuerto de Bilbao (sin dejarte un ojo de la cara)?

Es probable que haya más de una respuesta. Nosotros te contamos nuestra reciente experiencia utilizando el servicio de aparcamiento y transfer de Parkaereo, un parking lowcost cerca del aeropuerto de Bilbao-Loiu.  Qué, ¿aparcamos y volamos?

parking aeropuerto bilbao lowcost parkaereo
Que no se te escape el avión 😉

Sigue leyendo

Riviera Albanesa, las mejores playas de Albania sin secretos

De entrada, uno no asocia Albania con zona de costa y con turismo de sol y playa. Este país balcánico es todavía hoy un completo desconocido a nivel turístico, pero lo cierto es que encierra auténticos tesoros naturales, también en lo que a litoral costero se refiere. Es más, tras lo visto y vivido en un roadtrip por Albania de más dos semanas, para nada exageramos al decir que algunas playas de Albania no tienen nada que envidiar a otras playas del Mediterráneo y del Adriático. Ha llegado la hora de desvelar todos los secretos sobre la Riviera Albanesa, la zona que alberga las mejores playas de Albania. Porque habías oído hablar del Mar Jónico, ¿verdad?

gjipe beach albania playas fotos
Porque has oído hablar del Mar Jónico, ¿verdad?

Sigue leyendo

Casa Toni, evolución creativa de la cocina tradicional riojana

Casa Toni siempre ha sido la referencia number one entre los restaurantes en San Vicente de la Sonsierra. Desde que yo tengo uso de razón, camino al notable castillo de esta pintoresca localidad riojana, siempre había mirado con envidia y curiosidad ese local en el que entraba y salía ‘gente de bien’. Sin considerarnos entre tal ilustre ‘rebaño’, hace poco decidimos comer en el restaurante Casa Toni. El objetivo no era otro que celebrar una fecha especial, verificar si los reconocimientos gastronómicos que atesora son acertados, y por último, comprobar si la cocina tradicional riojana ha evolucionado. ¿Nos acompañas calle Zumalacárregui arriba en esta difícil pero sabrosa tarea?

Casa Toni Restaurante San Vicente Sonsierra
Casa Toni, un clásico referente en La Rioja Alta

Sigue leyendo

Sveti Stefan, la isla del lujo y la exclusividad en Montenegro

Camino a Albania, uno de los países más pobres de Europa, va y se nos ocurre la repentina idea de parar en un sitio que nos había llamado la atención navegando aleatoriamente por Google Maps. Paradojas de la vida viajera, ese sitio resulta ser Sveti Stefan, un rincón de la costa de Montenegro donde el lujo y la exclusividad adquieren una dimensión estratosférica. La visita a este sitio de postal del Adriatico, parcialmente truncada por nuestro desconocimiento e ingenuidad, no nos ha dejado indiferentes. Si quieres saber por qué, te aconsejamos que sigas leyendo nuestra experiencia en uno de los sitios más curiosos de la costa montenegrina. Porque salta a la vista que se trata de un sitio especial, de catálogo, de postal, ¿verdad?

Sveti Stefan Montenegro photos
Sveti Stefan es una de las postales turísticas de Montenegro

Sigue leyendo

Dónde dormir en Mostar centro barato: Pansion Infinity

Has aterrizado aquí buscando dónde dormir en Mostar, ¿verdad? Y además quieres que el alojamiento esté cerca del centro y sea económico, ¿a que sí? Admítelo, no te cortes, todos lo hacemos ;). Quien más quien menos, todo el mundo busca restaurantes y alojamientos que cumplan con las tres famosas ‘b’-s: bueno, bonito y barato. Algo que no suele ser nada fácil en los tiempos que corren. Sin embargo, al igual que las meigas existen en Galicia, esos sitios, ‘haberlos, haylos’. Por ejemplo, en Mostar, ciudad símbolo de la Guerra de los Balcanes. Al hilo, tras una más que positiva experiencia vivida en primera persona al visitar Mostar con niños, en este artículo os hablamos de una buenísima opción de alojamiento en Mostar, probablemente el icono turístico por excelencia de Bosnia y Herzegovina. ¿Listos para leer la experiencia y dormir bien y barato, muy cerquita del famoso puente de Mostar?

Pansion Infinity Mostar alojamiento hoteles Bosnia
Espacio amplio con 3 camas

Sigue leyendo

Mendiola Jatetxea, referente en el destacado panorama gastronómico de Ermua

Soplan frescos y renovados vientos gastronómicos en la noble y leal villa de Ermua, última villa -geográficamente hablando- de Bizkaia. Gran culpa de ello la tienen algunos bares y restaurantes de Ermua que a base de trabajar duro, con muchas ganas e ilusión, están haciendo las cosas muy pero que muy bien en el siempre difícil y accidentado terreno gastronómico. Premios y reconocimientos en concursos de pintxos, nombres de chefs que empiezan a sonar fuerte, jornadas gastronómicas muy participativas… Son solo algunos ejemplos de que algo se está cociendo -nunca mejor dicho- en los fogones ermuarras. Y en mitad de toda esa algarabía, uno de los locales, entre otros, que lo está haciendo muy bien en los últimos tiempos es el restaurante Mendiola Jatetxea de Ermua. Otrora un ‘clásico’ de la localidad y de la cocina vasca tradicional, hace algún tiempo que el Mendiola renovó equipo, objetivos y sapiencia gastronómica, rolando hacia nuevos horizontes más ambiciosos. ¿A que te apetece comer en Ermua con nosotros?

mendiola ermua restaurantes fotos opiniones
Entrada al Mendiola, ubicado en el centro de Ermua

Sigue leyendo