De entrada, uno no asocia Albania con zona de costa y con turismo de sol y playa. Este país balcánico es todavía hoy un completo desconocido a nivel turístico, pero lo cierto es que encierra auténticos tesoros naturales, también en lo que a litoral costero se refiere. Es más, tras lo visto y vivido en un roadtrip por Albania de más dos semanas, para nada exageramos al decir que algunas playas de Albania no tienen nada que envidiar a otras playas del Mediterráneo y del Adriático. Ha llegado la hora de desvelar todos los secretos sobre la Riviera Albanesa, la zona que alberga las mejores playas de Albania. Porque habías oído hablar del Mar Jónico, ¿verdad?

Índice de contenido
Playas de Albania: Adriático, Jónico y zona de lagos
Albania tiene la peculiaridad de tener playas tanto de interior, en los tres principales lagos del país, como lógicamente, en la costa, a nivel de mar. Las playas de la costa se reparten entre dos mares: el final del mar Adriático, desde la frontera con Montenegro, y el comienzo del mar Jónico, ya muy cerca de Grecia.

Las playas de Albania se podrían agrupar en seis grandes zonas: zona de Shkodër (lago y mar), bahía de Durrës, Vlorë, Riviera Albanesa, playas de Ksamil-Sarandë y la zona de playas de los lagos Ohrid y Prespa.

Tras visitar estas seis zonas durante nuestra ruta en coche por Albania con niños, para nosotros -que somos muy ‘playeros’- el veredicto es bien claro: ni se te ocurra dejar de lado la Riviera Albanesa en un viaje a Albania. Si te saltas cualquier otra de las zonas mencionadas en clave de playa, no pasa nada, el mundo sigue girando, pero haz el favor de parar y disfrutar de la Riviera Albanesa.

Aviso importante antes de continuar: al igual que en el resto de países de los Balcanes, no esperes encontrar playas de arena natural en Albania. Así que ya estás comprándote unas buenas ‘cangrejeras’ y dejando que tus lumbares sean masajeadas por guijarros de todos los tamaños habidos y por haber, mientras disfrutas de la paleta de colores del mar Jónico. Te aseguramos que te olvidarás de la arena.

Riviera Albanesa: las mejores playas de Albania
La zona de playas por excelencia de Albania es la Riviera Albanesa. Es más, el hecho de que esta región costera se haya apoderado del sustantivo ‘riviera’ dice mucho de ello.

La Riviera Albanesa pertenece al distrito de Vlorë, cuya capital ejerce de epicentro de otra zona de playas bastante importante de Albania.

Tras coronar el mítico Llogara Pass, es el descenso de este puerto de montaña quien marca el punto de inicio oficial de la Riviera Albanesa.

Desde el Llogara Pass hasta las inmediaciones de Sarandë (técnicamente Sarandë y Ksamil no pertenecen a la Riviera Albanesa, se considera zona aparte), aparece ante nosotros un tramo de costa accidentado salpicado de bellas playas y calas que te harán olvidar otros destinos de playa de España, Francia, Italia, Croacia o Montenegro. Palabrita.

Ruta en coche por la SH8, una de las carreteras costeras más bonitas del mundo
Una ruta en coche por la Riviera Albanesa te hará recordar las siglas ‘SH8’ para el resto de tus días. No lo decimos en sentido negativo, sino todo lo contrario. Continuas subidas y bajadas, curvas imposibles, piso irregular, barrancos, repechos que ni para Contador, pasos estrechos entre casas de pueblos, animales que cruzan impasibles la carretera… Las sorpresas son constantes al conducir por esta zona del sur de Albania. Sorpresas agradables.

Desde que la arreglaron hace unos años, la carretera de la costa SH8 está considerada como una de las carreteras costeras más bonitas del mundo.
Tan infernal como bella, el cuentakilómetros y el velocímetro discurren más lentos de lo habitual por esta descarada serpiente de asfalto. Cuesta avanzar, al igual que cuesta olvidar los paisajes que se divisan desde ella.

Es un tramo costero que si bien está siendo urbanizado en algunas zonas, conserva todavía un lado muy salvaje, de gran belleza natural. En muy pocos kilómetros, la Riviera Albanesa es capaz de transitar rápidamente desde la paleta de azules del mar Jónico a bosques y terreno árido de montañas de más de 2000 metros de altitud. El contraste de mar y montaña es bestial.

Serpenteando y negociando curvas hasta la saciedad, vamos ya con la selección de las mejores playas de la Riviera Albanesa.

Playa de Palasë, lugar de desembarco del emperador Julio César
Es la primera playa de la Riviera Albanesa según bajas del mencionado Llogara Pass, un puerto de montaña que en pocos kilómetros asciende desde el nivel del mar hasta los mil metros de altitud. Mucha gente califica como ‘peligroso’ el tramo de carretera que salva este histórico paso de conexión entre la zona de Vlorë-Orikum y la Riviera Albanesa.

En nuestra humilde opinión, yendo con cierta precaución, para nada lo es. Si te gusta conducir y el contraste del mar y la montaña, nuestro consejo es que transites al menos una vez en la vida por el Llogara Pass y por la mítica carretera SH8.

Comenzamos con una playa con historia: situada en un extremo de una torrentera que desciende vertiginosamente desde el Monte Cika, la extensa y salvaje playa de Palasë/Palasa es conocida por ser lugar de desembarco de Julio César en el 48 a.C., en una esquizofrénica persecución por derrotar y capturar a su enemigo el general romano Pompeyo el Grande. No tenía mal gusto Julio César.

Al otro lado de la mencionada torrentera, tras una pequeña zona de acantilados, se extiende Drymades Beach, una playa que a pesar de contar con más bares, restaurantes, alojamientos y servicios sigue manteniendo el carácter salvaje que caracteriza a los primeros kilómetros de costa del Mar Jónico.

Playa de Dhermi, una de las playas más conocidas de la Riviera Albanesa
Probablemente Dhermi beach sea una de las playas más famosas de la Riviera Albanesa. Dispone de un buen acceso desde la carretera SH8, justo antes de llegar a la localidad del mismo nombre.

Extenso ‘arenal’, un punto salvaje, salpicado de antiguos búnkers y coronado por espléndidos atardeceres. Nadie entiende una visita a la Riviera Albanesa sin pasar un día en la playa de Dhermi. ¿Por qué será?
Busca y reserva tu alojamiento en la zona de Dhermi desde aquí.

Playa de Gjipë, un fascinante antiguo cañón submarino
Es una de las joyas de la corona de la Riviera Albanesa. Mientras su acceso siga siendo a pie, este remoto lugar podrá mantenerse al margen de la masificación.

Los más de veinte minutos que hay que caminar por una pista de tierra y piedras en mal estado tienen su recompensa cuando la contemplas por primera vez.

La peculiaridad de esta playa reside en que se trata de un abrupto cañón o foz, con paredes verticales muy altas y erosionadas, lleno de vegetación, que desemboca sobre el mar Jónico, una especie de antiguo cañón submarino. Si lo conoces, quizás te recuerde a la foz de Arbaiun, en Navarra.

Aguas cristalinas y tranquilidad, si no te importa caminar un rato, Gjipë beach es un ‘must’ en la costa de Albania.

Aire hippie y pescado más fresco imposible
Eso sí, si vas, ve a pasar todo el día y quédate a comer en el único restaurante (hay dos bares informales más) de la zona, donde comerás salad, fish & meat a un precio más que razonable. El pescado del día no puede ser más fresco.

Para los valientes, tiene muy buena pinta la ruta de senderismo que conecta la playa de Gjipë con la de Jalë.

La ruta virtual que hemos realizado gracias a Google Maps, con pit-stop en la cala Me Shpella, invita a soñar sin descanso con un nuevo viaje a Albania, con más días en la Riviera Albanesa.

Lo único que no nos gustó de esta playa con cierto aire hippie fue el comportamiento poco cívico que pudimos presenciar por parte de algunas cuadrillas de jóvenes que se dedican a montar su particular fiesta en la playa. Suciedad, música, fuego para asar comida… Una pena que parte del encanto salvaje de Gjipë se diluya con este tipo de detalles ‘humanos’.

Playa de Jalë, una coqueta bahía de postal
Es una playa en formato de media luna casi perfecta. Se accede a la bahía tras un vertiginoso descenso por carretera. Desde los miradores y recodos de la misma, es desde donde se obtienen las mejores panorámicas de la playa de Jalë.

La bahía de Jalë está compuesta por la playa homónima y por otra playa, de corte más artificial, denominada Folie Marina, íntimamente ligada a la cultura de los beach-club que empiezan a aflorar en la zona. Porca miseria.

Están mejorando los accesos y urbanizando la zona de playa, ya que existen varios hoteles en Jalë, el más prominente de ellos, situado sobre una colina y cabo que se asoma en un extremo de la bahía. ¿Y la ley de costas en Albania? Lo dicho, está todo por hacer.

Playa de Livadh, la playa de los mil azules
Fue la primera playa que nos recomendaron en nuestro sencillo alojamiento en Himarë (‘Marina’), nuestro ‘campamento base’ para descubrir la Riviera Albanesa. Se accede a Livadhi beach por carretera bien asfaltada, con buenas indicaciones desde Himare ‘Pueblo’, situado en lo alto de un promontorio y que ejerce de vigía de toda la zona marítima de Himarë.

Es una playa sin urbanizar, de carácter salvaje, salpicada de bares y restaurantes que se amontonan con cierto desorden, y con aparcamiento desordenado libre y gratuito. En este sentido, Albania todavía es el Far West East de Europa, y eso se nota. Veremos de aquí a unos años.

Hay algún que otro puesto de hamacas y sombrillas con los que evitar los bonitos guijarros que te masajean la espalda de forma gratuita, pero todos los males se pasan cuando contemplas el color del agua en la playa de Livadh/Livadhi.

Es una playa larga, con lo que incluso en los teóricamente concurridos meses de verano, será fácil hacerte un hueco y estar tranquilo en la playa, sin aglomeraciones.

No descartes tomar un aperitivo en alguno de los solitarios beach-clubs que existen frente a la playa, su atmósfera y terrazas bien merecen la pena. Para comer, considera pegarte un buen banquete en el restaurante Anxhelos, de clara influencia griega, no solo a nivel de nombre.

Excelente relación calidad-precio, a pie de playa, WIFI included. Impensable en Españistán.

Las solitarias calas Akuarium: ruta de senderismo entre las playas de Livadh y Jalë
Vista y disfrutada la playa de Livadh, si no te importa caminar y te gustan los sitios curiosos y apartados de las hordas de turistas, te aconsejamos abordar un sendero que serpentea la escarpada costa desde Livadh hasta la bahía de Jalë. ¿Qué te parecen las vistas?

Anda, mira también hacia el otro lado, que de momento es gratis.

A mitad de camino entre las dos citadas playas, tras media hora de acalorada ruta salpicada con un fuerte repecho y posterior brusco descenso, te esperan dos calas dignas de postal. Se les conoce como la playa y cala Akuarium, respectivamente. La playa tiene forma de media luna y está formada por grandes guijarros erosionados de color muy blanco. Cuesta caminar sobre ellos, aunque una vez te sumerges en las aguas de color azul turquesa, todas las penas desaparecen.

A diferencia de la playa, el acceso a la cala no es sencillo ya que hay que descender por una especie de terraplén con bastante desnivel. Ahora bien, una vez allí, entre dos grandes rocas que parecen querer aislarte del mundo, el baño y una sesión de snorkel puede que merezcan mucho la pena.

Playas de Himarë, zona ideal para el turismo familiar
Himarë es la principal localidad de la Riviera Albanesa, y en ella se aglutinan tiendas y supermercados, bancos y cajeros, farmacias, y otro tipo de servicios que no es tan fácil encontrar en muchos pueblos pequeños de Albania.

Himarë consta de dos partes o pedanías bien diferenciadas: por una parte está la zona costera, con su pequeño paseo marítimo lleno de tiendas y restaurantes, cierto bullicio y sus playas. Nos permitiremos el lujo de denominar a esta zona como Himarë Marina o Himarë Playa.
En el otro lado de la balanza, la parte de interior de Himarë (Himarë ‘Pueblo’), mucho más rural y tranquila, donde se ubican las ruinas de su antiguo castillo-fortaleza.

En la bahía de Himarë podemos diferenciar tres playas. No son ni mucho menos las mejores playas de la Riviera Albanesa, ni en calidad, ni en tranquilidad, ni en la espectacularidad de sus aguas.

La estrecha playa de Spile, frente al paseo marítimo, puede ser una opción interesante para el turismo familiar. Está formada por piedras muy pequeñas que casi pasan por arena.
Busca y reserva tu alojamiento en Himarë desde aquí.

Para familias que se alojan en Himarë ‘Marina’, es la opción más sencilla para no tener que mover el coche. Porque hay que admitir que aparcar en el centro de Himarë Marina es una tarea bastante complicada.

Justo a la salida de la localidad dirección Sarandë nos encontramos con la coqueta playa de Marachi en primer lugar, y posteriormente, con la playa de Potami, más larga, que dispone de aparcamiento junto a la carretera. Con cierto cuidado es posible llegar andando hasta esta playa desde el centro de Himarë, caminando por la misma carretera. Siguen siendo buenas opciones para ir a la playa en clave familiar, y por supuesto, para degustar las especialidades y pescados frescos de la zona.

Playa de Llaman, la pequeña Ibiza albanesa
Dejamos atrás la ‘capital’ de la Riviera Albanesa. La carretera se aleja tímidamente de la costa para evitar masificar sitios idílicos como la cala de Filikurit. A muy pocos kilómetros, un letrero indica el acceso hacia la playa de Llaman/Llamani, otra de las perlas de la Riviera Albanesa.

Un kilómetro de pista de tierra en mal estado te conduce hasta un polvoriento aparcamiento digno de un western rodado en Almería.

Allí, los típicos aparcacoches se ‘pegarán’ para que metas tu sufrido coche de alquiler en el aparcamiento de uno de los dos beach-clubs que presiden esta hermosa playa de azules infinitos.

Psssst! ¿Necesitas una guía de viaje de Albania?
Echa un vistazo a esta selección de guías de viaje de Albania en Amazon. Por si te sirve de ayuda, nosotros utilizamos como base y fuente de información la guía de Albania (5º edición) de Bradt Travel Guides, que está en inglés y es algo árida. Una lectora (¡muchas gracias, Pilar!) nos ha recomendado esta guía de Albania en castellano, que tiene mucho mejor pinta. Puedes visualizarlas y comprarlas directamente online haciendo click en las imágenes que ves aquí abajo. A ti te cuesta lo mismo, y siendo transparentes, a nosotros nos dan una pequeña comisión por venta realizada, lo que nos viene genial para mantener este proyecto y seguir generando contenidos de calidad como éste. Hazlo si crees que de verdad lo merecemos. Por supuesto, sin compromiso alguno. ¡Muchas gracias!
[amazon_link asins=’841639525X,B07BHNSL2S,8475849997,1787671801′ template=’ProductCarousel’ store=’lonifasiko-21′ marketplace=’ES’ link_id=’88362402-a46d-11e8-9067-f3d5f4c639af’]
La playa, de guijarros bien grandes, es espectacular, abierta y con cierto oleaje, con una entrada al agua que se hace profunda en menos de lo que canta un gallo.

Llama la atención la zona de rocas de la derecha, donde con cierto cuidado, se puede llegar hasta un antiguo búnker de la época comunista.

Mucha gente aprovecha estas rocas para saltar al agua desde cierta altura, intentando darle un toque de aventura a una playa -para nuestro gusto- excesivamente colonizada por la tiranía de las hamacas y de las sombrillas.

Terraceo y buena música en Mumbas Beach Club
Si te va la tranquilidad y las playas salvajes, ésta no es tu playa. Ahora bien, si te va la marcha y aprecias el hecho de tomarte una copa o cerveza (de importación, ¡qué triste!) en una agradable terraza chill-out mientras un DJ pincha música electrónica en vivo, te recomendamos que tomes asiento en Mumbas Beach Club.

Vas a pagar el triple que en cualquier otro garito normal de la Riviera Albanesa, pero el momento lo vale, no es un precio desorbitado comparado con España y al DJ hay que pagarle. Se lo curra. Al César lo que es del César.

Playa de Porto Palermo, junto al istmo y castillo de Alí Pashá
Tras pasar un tramo de costa revirado donde se ven, a lo lejos, restos de una misteriosa antigua estación militar submarina utilizada durante la época comunista, llegamos a Porto Palermo.

Este pequeño istmo donde se sitúa uno de los castillos-fortaleza utilizados por Alí Pashá, dispone de un pequeño ‘arenal’, copado por hamacas y sombrillas, que mira hacia la misteriosa zona antes mencionada.

No es una playa idílica, aunque un baño en las aguas del otro lado del istmo, en las que miran hacia Sarandë, podría tener su aquel.

Por cierto, en el restaurante Porto Palermo, al otro lado de la carretera, se come de maravilla, mezcla de platos de influencia griega e italiana. Es el único que hay, pero te recomendamos que pases por aquí a la hora de comer.

Playa de Borsh, 7 kilómetros de salvaje ensueño
Tras pasar la localidad de Qeparo y su homónima y colonizada playa, la carretera SH8, fiel a sus principios, comienza a ganar altura a media ladera entre la montaña. Es tiempo de detenerse a contemplar la playa de Borsh, la playa más larga de la Riviera Albanesa.

Custodiada en un extremo por una torrentera que recuerda a la de la playa Palasë, una extensa llanura donde se asienta numerosa vegetación y alguna que otra casa desperdigada ejercen de antesala de 7 kilómetros de playa salvaje.

Con diversos accesos desde la carretera de la costa, el principal acceso se realiza desde la localidad de Borsh o a través del núcleo de Qazim Pali. Allí podremos encontrar numerosos restaurantes, apartamentos, tiendas y como no, beach clubs.
Busca y reserva tu alojamiento en Borsh desde aquí.

Zona sur de la Riviera Albanesa: playas de Bunec, Lukovë, Kakome y Krorzes
Justo allá donde Borsh termina por difuminarse en una zona más estrecha de acantilados blanquecinos aparece la playa de Bunec, otro de los nombres conocidos de la zona.

Esta pequeña playa precede a la solitaria playa de Lukovë, accesible desde la localidad homónima, situada en interior, una de las últimas poblaciones ‘turísticas’ de la Riviera Albanesa.
Busca y reserva tu alojamiento en Lukovë desde aquí.

Tras pasar Lukovë, muy cerquita ya de Sarandë, donde la carretera SH8 empieza a perder algo de gracia, damos los últimos coletazos playeros a la parte más fascinante de la costa de Albania.

Con un terreno que se vuelve más característico de la zona de playas de Ksamil, podemos encontrar la playa de Kakome, con su bien dibujado aparcamiento.

Justo al lado, las dos playas de Krorzes, accesibles solo a pie y que deben su nombre al antiguo monasterio de Krorzes que se ubica en las inmediaciones. Sin duda, un sitio la mar de espiritual.

Albania, turismo de sol y playa emergente (y económico)
Qué, ¿te habías planteado alguna vez viajar a Albania en clave de turismo de sol y playa? ¿Cómo lo ves ahora de factible? Por si te sirve de ayuda, nuestro ‘consejo’ al respecto es claro: anímate a visitar Albania antes de que sea demasiado tarde y pierda esa esencia ‘salvaje’ que todavía hoy, en 2017, conserva casi intacta. Esto es aplicable tanto a la Riviera Albanesa como al resto del país, que está empezando a despuntar como destino potencial en las agendas de turismo de mucha gente.

Psssst, ¿tienes un momento?
Si la información que te proporcionamos en este artículo te está siendo útil y tienes pensado visitar la zona, te agradeceríamos enormemente que reservaras tu alojamiento en la Riviera Albanesa desde nuestro blog, por medio de la caja de búsqueda que ves justo aquí debajo. Es muy sencillo, no tiene coste añadido para ti (te cuesta lo mismo), y siendo transparentes, a nosotros nos dan una pequeña comisión por venta realizada, lo que nos viene genial para mantener este proyecto y seguir generando contenidos de calidad como éste. Sin ningún compromiso. ¡Muchas gracias!
Seamos sinceros: hay muchas cosas que mejorar a nivel de infraestructuras y servicios, tanto en cantidad como en calidad, pero lo cierto es que si la endiablada carretera SH8 es considerada como una de las carreteras más bonitas del mundo, gran parte de culpa la tienen las calas y playas de la zona, sin duda alguna, las mejores playas de Albania.

¿Cuándo dices que te vas a marcar una ruta en coche por la Riviera Albanesa? ¿Prefieres hacerla en moto? ¡No problem, dale gas! Anda, cuéntanos qué playa de las aquí presentadas te ha sorprendido más, y si tienes algo que contarnos sobre estas u otras playas en Albania, no dudes en dejarnos un comentario con tus preferencias, apuntes o experiencia, estamos aquí para aprender, ayudar y compartir.
Disclaimer-1: No hemos tenido el placer de pisar la arena de todas las playas que aparecen en este artículo, pero os aseguramos que para su redacción, hemos navegado mucho por Google Maps y nos hemos documentado adecuadamente :).
Disclaimer-2: Las fotos de Flickr presentes en el artículo tienen licencia Creative Commons (en sus variantes CC BY 2.0 y CC BY-SA 2.0), habiendo efectuado sobre ellas simples operaciones de renombrado de los archivos y resize para adaptarlas a las medidas de imágenes que utilizamos en la web.
Información práctica:
-
- Probablemente te interese leer:
- Alojamiento en la Riviera Albanesa
- Alojamiento de Himare (en el que estuvimos nosotros). Muy sencillo, con lo básico para dormir y desayunar.
- Cupón descuento en alojamientos Airbnb (si es tu primera vez)
- Vuelos a Albania (Tirana)
- Vuelos a Corfú (Grecia). Desde Corfú se cruza a Albania de forma rápida y sencilla.
- Vuelos a Dubrovnik y Split. Viajar a Albania en coche desde Croacia, tras cruzar Montenegro, no es nada descabellado.
- Alquiler de coches en Albania
- Guía de viaje de Albania que recomendamos.
- Te recomendamos encarecidamente que contrates un seguro de viaje para viajar a Albania.
- Por ser nuestro lector/lectora, tienes un 20% de descuento si lo contratas con Intermundial desde aquí.
- Playas visitadas en Julio del 2017
- Mapa con la ubicación de las principales playas de la Riviera Albanesa en Albania
Saludos!
Ah! No olvides que también puedes seguir nuestras aventuras a través de nuestros perfiles en Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest. ¿Mucho estrés? Sí, nosotros también confiamos en que no aparezcan más redes sociales ;-).
Me ha sorprendido para bien este recorrido por las playa de Albania. Auqnue visité parte del pais, no me acerqué mucho a la playas. Solo la capital, Kruja, Berat y alguna ciudad más.
Y ya veo que también merecen un par de días.
Un abarzo!
Hola Jordi! Es que nosotros somos muy ‘playeros’, y en todo viaje de verano que se precie, siempre reservamos unos días para visitar la costa del país en cuestión, o si tiene costa, alguna zona de lagos, etc. Vamos, que no entendemos un viaje a un país mediterráneo/balcánico sin sus ‘momentos playa’ :). Es más, en este caso te diré que fueron las fotos que vi de estas playas en Internet las que me animaron a viajar finalmente a Albania. Sabía que historia, cultura y montaña íbamos a tener, pero me preocupaba el tema de la niña, que se aburriera demasiado con tanto ‘trote’, sin demasiados momentos para descansar. Y dicho y hecho! Albania ha sido una sorpresa muy agradable, en todos los sentidos, pero esta zona, como bien dices, creo que sí merece unos días, son playas bastante salvajes, y de momento, no demasiado masificadas. Me temo que en unos años, si la situación sigue estable, la Riviera Albanesa va a ser un destino de turismo de sol y playa emergente, con lo que mejor ir cuanto antes. Gracias por el comentario Jordi, otro abrazo para ti!
Sensacional blog lonifasiko!!
Estoy pensando visitar Albania dentro de un viaje por Balcanes para el próximo Septiembre. Nos soy tan playero como tú pero me gustan ese tipo de pueblos costeros y tranquilos. Qué lugares de la Rivera Albanesa me recomendarías para dormir?.
En principio mi idea era llegar en bus a Sarande desde Tirana y allí alquilar un coche para pasar 3-4 días recorriendo esta zona.
Hola amagon! Gracias por tus palabras y por el comentario. Alquilar coche para recorrer la Riviera Albanesa es lo mejor que puedes hacer, ya que no sé qué tal funciona en esa zona el transporte público, y el coche te da mucha libertad. Eso sí, prepárate para las curvas de la carretera, jajaja! Respecto a pueblos, todos los pueblos de la zona son más o menos tranquilos. Es decir, a pesar de que Himarë es la capital, el pueblo más grande, no creas que es enorme y que está masificado tipo Benidorm. Una lectora nos comentaba de forma privada que estuvo muy a gusto alojada en Villa Filip, en Vuno, el siguiente pueblo a Dhermi y su famosa playa. Esto está antes que Himare viniendo desde el Llogara Pass. Por lo que vimos de pasada, Qeparo, Borsh y Lukove también tienen pinta de ser muy tranquilos. Exceptuando Himare y Qeparo, el resto de pueblos están muy cerca de la playa (máximo 1-2 kilómetros) pero no están a pie de playa, aunque no creo que te importe demasiado. Ya nos dirás qué decides. Estamos ultimando una especie de guía de viaje con información y consejos para viajar a Albania, te avisamos cuando la tengamos lista. Gracias y saludos!
Hola, te felicito por tu blog tan interesante. Me dispongo a viajar a Albania con mi mujer a principio de temporada de verano (finales de mayo o junio), unos 10 días. Disponemos de una pequeña furgoneta camperizada, y nos gustaría utilizarla para este viaje. .¿Cómo ves el tema de acampar en campings o directamente en áreas no acondicionadas para camping? Me refiero al tema de la seguridad…Lo combinaríamos con hotelitos, sobre la marcha. Un saludo
Hola José! Muchas gracias por tus palabras. Nosotros no tuvimos ningún problema de seguridad, ni sensación de inseguridad, en nuestras 2 semanas recorriendo Albania. Ahora bien, nuestro viaje fue en coche de alquiler y con varios “campamentos base” o alojamientos, realizando excursiones de día o moviéndonos de zona y alojamiento. Me refiero a que no hemos viajado en ese formato de viaje que comentas, pero sí es verdad que leemos y escuchamos que cada vez más gente se anima a recorrer Albania en autocaravana, sobre todo alemanes. Si te soy sincero, nosotros no vimos muchas furgonetas ni autocaravanas, ni en carreteras ni en los sitios que visitamos, pero en campings no deberíais tener ningún problema. Respecto a acampar en otras zonas, Albania todavía es un país con poca regulación, con playas y zonas sin urbanizar, es decir, que puedes aparcar a pie de playa sin problemas, y entiendo que también, por qué no, pernoctar. Nadie te debería decir nada, porque se ven peores cosas, sobre todo en la carretera. Lo único, en esa época todavía no habrá demasiada gente, es decir, en muchos sitios estaréis prácticamente solos. Si queréis info más fiable, de primera mano, os recomiendo que leáis y preguntéis a Oiartza del blog Furgobidaiak, que ellos sí que viajan en camper e hicieron una pequeña incursión en Albania al volver de Grecia. Seguro que os pueden orientar y asesoras mejor. Para cualquier otra cosa sobre Albania, nos leemos por aquí, ya que seguimos publicando artículos y consejos para viajar a Albania. Gracias y saludos!
Excelente blog, maravillosa información!!
Muchas gracias por tus palabras Armando, saludos!
Hermosas playas las de las Riviera, definitivamente unas de las mejores playas que he podido conocer, entre ellas también incorporo las del continente asiático, en mis viajes a Sri Lanka, pude tener la dicha de disfrutar de sus hermosas playas y en lo particular han sido una de mis mejores experiencias, un viaje lleno de fauna, aventura, cultura y exotismo.
Hola de nuevo Armando! Muchas gracias por la aportación, nos alegra ver que coincides en la belleza de las playas de la Riviera Albanesa. Además, como bien dices, no tengo duda de que las playas de Sri Lanka, así como otros atractivos de este país que no tenemos la suerte de conocer, hacen de Sri Lanka un destino más que interesante para cualquier viajero. Es más, en nuestro caso, está incorporado desde hace tiempo en la lista de destinos potencialmente interesantes de cara al futuro. Gracias por el aporte y saludos!
Fantástico resumen!!!
Tenemos idea de recorrer Albania, unos días de turismo y luego playa y relax… ¿qué zona recomiendas como base de operaciones? ¿o mejor cambiar de alojamiento en la costa?
¡¡Gracias!!!
Hola Marta! A nosotros 3 noches en Himare, “capital de la Riviera Albanesa”, se nos quedaron algo cortas. El emplazamiento es bueno porque está más o menos en el centro de esta preciosa y salvaje zona, e Himare cuenta con todo tipo de servicios, es decir, está “urbanizado” (a la albanesa). Otra opción podría ser partir en dos la visita a la zona, es decir, hacer algunas noches en la parte norte de la Riviera, Dhermi o incluso en Himare, y otras noches más hacia al sur, en la zona de Borsch/Lukove. Es una sugerencia por si buscas comodidad o agilizar algo desplazamientos por carretera, pero como digo, en algún alojamiento cerca de Himare tampoco estás mal.
También tienes otras playas más arriba, en la zona de Orikum/Vlöre, incluso en Dürres, pero lo poco que vimos no nos convenció nada. Y más abajo, en el sur del sur, está Ksmil, con numerosas playas y calas pequeñas que están bastante masificadas de turismo griego. Al hilo, supongo que habrás echado un vistazo a nuestro artículo general sobre qué ver en Albania, porque seguro que os ayuda a planificar un poco mejor la ruta y los lugares de interés a visitar. Cualquier otra duda, nos comentáis, ¡Albania os va a encantar! Saludos!
¡Qué gran artículo! Muchas gracias por toda la información que compartes, es muy útil. Nosotros viajamos en familia también este verano, recorriendo el sur sobre todo: Riviera, Berat, Gjirokaster y Ksamil. Nuestra duda es, ¿crees que merece en tu opinión la pena viajar hasta Pogradec y lago Ohrid para hacer 2 noches allí? He leído que el trayecto es largo, aunque sí merece la pena estamos dispuestos a asumirlo. ¡Muchas gracias!
Hola Jordi! Me alegro de que os hayáis decantado por Albania. Estoy seguro de que os va a encantar. La carretera desde Gjirokaster hasta Korca tiene bastante tela: es una carretera de montaña, con muchos subebajas, curvas infinitas y firme en estado bastante malo. También es verdad que hace dos años estaban arreglando la carretera en la zona más próxima a Korca, con lo que poco a poco entiendo que las infraestructuras irán mejorando. Me acuerdo que la entrada a Pogradec era una larga pista de tierra, quiero pensar que lo habrán asfaltado. A mí me encanta conducir, pero no voy a negar que el trayecto hasta Korca se me hizo largo, y las indicaciones de Google Maps, en cuanto a duración, son en este caso bastante realistas. Pocos kilómetros, pero no puedes ir rápido, con lo que se tarda bastante. Puedes leer al respecto y ver fotos de la carretera en este artículo sobre la conducción en Albania.
Estado de carreteras al margen, en cuanto a ir o no ir a la zona de lagos, te contestaría aquello de “depende cuál sea tu plan o qué inquietudes de viaje tengas”. Pogradec personalmente me pareció bastante horroroso, es como ir al Mediterráneo en la década de los 80, en plan vintage, rozando casi la decadencia. Es el principal núcleo de turismo del lago Orhid, porque el resto de pueblos no están muy preparados que digamos. Qué decir del lago Prespa, con unos paisajes alucinantes, pero con muy pocas indicaciones y con aldeas rurales prácticamente ancladas en el tiempo, aisladas del mundo, donde se habla macedonio y donde no quieren saber mucho sobre Albania. Paisajísticamente, la zona de los lagos es una zona muy bonita, hay algunas antiguas iglesias que conservan frescos y tiene pueblos bonitos como Lin, pero turísticamente, aparte de comer koran, un trucha asalmonada muy valorada en la zona, está a años luz de la Riviera Albanesa y de otras zonas de Albania, que ya es decir… Vamos, que no vayas al lago Orhid sólo por darte un baño en el lago, que de hecho, hay zonas en las que está bastante sucio.
Como alternativa, cerca de Gjirokaster está la localidad de Permet, que tiene una pequeña oficina de turismo y parece que están empezando a querer moverse algo. Es una zona entre montañas muy poco conocida, en pleno Parque Nacional, con un maravilloso río, las famosas termas naturales y barros de Benjë, y numerosas rutas de senderismo por la zona. Nosotros estuvimos de paso y sólo visitamos las mencionadas termas camino a Korca, pero nos quedamos con pena de explorar mejor y con más tiempo la zona.
Espero haberte ayudado en algo, y desde luego, sin saber tu plan concreto ni intereses, que no sea yo quien te quite las ganas de viajar a la zona de lagos. Eso sí, siendo consciente que el trayecto desde Gjirokaster y Permet es tedioso (aunque habrá mejorado), y que Pogradec no es precisamente bonito. A nivel de turismo, en la zona de lagos, hay mucho por hacer y por mejorar.
Supongo que habrás consultado nuestro artículo sobre los principales lugares de interés en Albania, donde tienes bastante info sobre algunos de los puntos que te comentaba anteriormente.
Ya me dirás qué decidís hacer finalmente. Y me reafirmo en lo dicho: Albania os va a encantar, tanto Riviera Albanesa como los paisajes de alta montaña. Cualquier cosa, me comentas. Saludos!
Genial, muchísimas gracias por todo tu tiempo y consejos. Nos ha ayudado mucho, porque justo es la duda que teníamos: si quedarnos en Permet o ir a Pogradec. El dueño de un apartamento en la Riviera que le pregunté me dijo que para 2 días me recomendaba más Permet, su zona y las termas. Y por eso dudábamos, porque inicialmente pensábamos ir a Pogradec.
Nuestra idea (vamos con dos niños de 6 años, que eso sí, están acostumbrados a viajar por el mundo) es disfrutar de las playas y ver lo mejor de la zona en 7 u 8 días, ya que venimos y nos vamos desde Corfú, al que dedicaremos 3 días para cerrar el viaje. El norte de Albania, que ya imagino que es precioso, lo dejamos para otro año partiendo de un viaje que tenemos pendiente por Montenegro. El año pasado visitamos Bosnia, altamente recomendable también.
Muchísimas gracias!
Genial Jordi. Si ya os sonaba de algo u os habían hablado de Permet y alrededores, creo que ya lo tenéis más que claro ;). En 7-8 días no creo que merezca la pena complicarse más, y creo que habéis elegido la zona más bonita del país, a excepción de los Alpes Albaneses de la parte Norte. Ya habrá tiempo de visitar los lagos Orhid y Prespa en otros viajes, cuando las infraestructuras sean mejores y los servicios estén más desarrollados. Por cierto, ya me pasaréis apuntes de Permet, que como te decía, es una zona en la que me quedé con ganas de pasar algún día más, y de naturaleza, creo que la zona va sobrada.
Camino a las termas de Benjë, te recomiendo comer en un restaurante de carretera, situado a mano izquierda dirección termas, creo que es el único que hay a partir del desvío desde la carretera principal. Apenas hablan inglés y no hay demasiadas opciones, pero te diré que sirven un cabrito al horno de escándalo, además de ensalada griega, etc. Y de postre, sandía claro, gratis :). Por supuesto, todo muy económico, como todo en Albania. Guardamos muy buen recuerdo de aquel día y de aquella comida.
Por último, ¿puedo hacerte una pregunta sobre vuestro viaje? Alquiláis coche en Corfú y cruzáis a Albania en el ferry, o alquiláis coche en Sarandë nada más llegar? Es por saber si las compañías de Corfú ponen pegas a cruzar y a conducir por Albania, porque muchas de las grandes que operan en Montenegro y en Croacia no dejan cruzar a Albania.
Seguimos en contacto para cualquier cosa. Saludos!
Fantástico, pues tomo nota del restaurante: a los 4 nos encanta el cabrito! Respecto a tu pregunta, como llegamos de noche a Corfú, tengo reservado ya directamente el primer ferry de la mañana y el coche lo alquilo en Sarande directamente. También escuché lo de las dificultades, o altas tasas en el mejor de los casos, por lo que ni me lo planteé. Ya os contaremos de Permet! He visto que hay además muchas actividades por la zona (rafting, excursiones…) muy económicas y espectaculares. Pero con niños aún pequeños no creo que nos aventuramos demasiado. Para viajero sin niños creo que hay grandes opciones por allí.
Muchas gracias!!
Muchas gracias por la información Jordi, creo que la opción que has elegido es la más sensata y cómoda; coges y dejas el coche de alquiler en Sarandë y te evitas tasas, inconvenientes e historias. Espero ansioso noticias sobre Permet y sobre tu viaje a Albania en general. Disfrutad a tope del país de las águilas, saludos!
Hola Lonifasiko! Ya de vuelta de Albania… increíble! Nos ha maravillado: los paisajes, la gente, las playas y sus aguas, la comida impresionante… sorprendente el poco turismo que tiene. Imprescindible todo: Berat y su castillo, toda la Rivera, Gjirokaster y sus casas museo, ksamil y las ruinas de Butrint… todo de 10. Muchísimas gracias por todos tus comentarios, nos fueron de gran ayuda y tu recomendación del cabrito de las termas… buenísimooooo.
Y como lo prometido es deuda, Permet nos encantó. Recomendaría el hotel Aroma donde estuvimos: 35 euros los 4, con desayuno y una piscina incomparable en la montaña. Y se come de miedo. Los paisajes brutales y las termas muy chulas. Pero descubrimos casi un secreto del que había muy poca información y nos impresionó: el mausoleo del Baba Aluit. El camino es complicadete, casi 30 minutos subiendo por pista de tierra pero apta para coches normales. Y lo que hay arriba es indescriptible, por paisaje y conjunto de mezquitas y mausoleos. Ahí lo dejo por si alguien se anima.
Mil gracias por todo!
Perdonad, que he visto el error: es mausoleo del Baba Aliut. Para encontrarlo en google, poned Tekke of Baba Aliu, si no es difícil localizarlo.