‘Sin personas no hay territorio’, dicen. ‘Sin personas, los paisajes carecen de alma’, aseguran por ahí. Hoy no vamos a indagar en estas cuestiones tan profundas que exigen abrir una buena botella de vino, o dos, al calor de un fuego bajo, pero os aseguramos que sin estas 9 personas, historias y experiencias que os contamos a continuación, un viaje a laRibera Navarra no sería lo mismo.
Zona de huertas de Tudela conocida como “La Mejana”
Noviembre de 2016 ha sido el mes elegido para celebrar la tercera edición de la iniciativa gastronómica Tripontziak en Debabarrena. Tras la experiencia positiva del año anterior y tras analizar minuciosamente los diferentes menús gastronómicos que ofrecían diferentes establecimientos de la comarca, recientemente hemos tenido la suerte de disfrutar de la siempre especial cocina del Restaurante Belaustegi Baserria en Elgoibar. ¿Entramos y vemos cuál fue, y qué tal estuvo, el menú Tripontziak del Belaustegi?
Veníamos maravillados de nuestra ruta en coche por el interior de Eslovenia, incluso de la carísima visita a la famosa cueva de Postojna. En un viaje muy cómodo, prácticamente todo por autopista hasta la ciudad de Koper, nuestro primer contacto con la costa eslovena fue la visita a Portorož. En nuestra humilde opinión, no podíamos haber tenido peor entrada, peor primera impresión. Es más, podemos afirmar que de ahí en adelante, todo fue infinitamente mejor. ¿Quieres saber qué nos pasó y cuál fue nuestra experiencia en este conocido enclave de turismo y fiesta en Eslovenia, a orillas del Adriático?
Este tipo de embarcaderos delimitan las zonas de baño en Portoroz
Entre las numerosas ramificaciones de carreteras secundarias, y consiguientes puertos de montaña, que parten desde la señorial Azpeitia hacia Tolosa y Beasain, existe un valle y paraje natural, que por desconocimiento, merece mención aparte. Conduciendo agradablemente por la carretera que va desde Azpeitia a Beasain por el alto de Mandubia, dejamos atrás los bucólicos núcleos poblacionales de Urrestilla y Nuarbe para meternos de lleno en el típico paisaje del interior de Gipuzkoa, ligeramente distorsionado por el hormigón del embalse de Ibai-Eder. ¿Habías oído hablar de este mágico paraje natural escondido en la “Gipuzkoa profunda“?
Situada en la parte central del país, por múltiples motivos, la Toscana es uno de los destinos turísticos por excelencia en Italia. Hablamos de una extensa región que tiene nada más y nada menos que una superficie de 22.994 kilómetros cuadrados. Por ello, la elección del alojamiento o “campamento base” desde el que visitar los múltiples atractivos turísticos de la zona, puede convertirse en un quebradero de cabeza. Para ahorrarte tiempo y alguna que otra jaqueca, queremos compartir contigo nuestra ruta en coche o roadtrip por la Toscana, con consejos de primera mano paraque tu viaje y alojamiento en la Toscana con niños no sea un desastre. ¿Era el alojamiento más barato? No. ¿Con la ubicación perfecta? Tampoco. ¿Sólo para niños? En absoluto. Pero hemos estado allí alojados 6 noches, conocemos algo el entorno, sabemos cómo es, lo que cuesta, y te vamos a contar todas sus fortalezas y debilidades sin pelos en la lengua. Después de leer nuestra experiencia, tú decides en qué zona reservas tu alojamiento para visitar la Toscana en familia. ¿Andiamo?
Es difícil comer mal en las históricas y fértiles tierras que coquetean entre Araba y La Rioja, a la vera del río Ebro y a los pies de nuestra querida Sierra Cantabria. Por el contrario, también es difícil comer muy bien y pagar la cuenta con sumo gusto, con la sensación de que la gastroexperiencia, un sumatorio simple de cocina, atención y sitio, lo merece. Hoy queremos compartir contigo nuestro último descubrimiento gastronómico en ese trozo de La Rioja que se adentra desafiante en plena Rioja Alavesa. Vamos ya con la experiencia gastronómica vivida en el restaurante La Bodega de Rivas, uno de los dos restaurantes en Rivas de Tereso, una diminuta localidad riojana que rehuye y vive a la sombra de pueblos muy conocidos como Labastida y San Vicente de la Sonsierra.
La especial conexión “morcilla-piquillo” funciona a las mil maravillas
Pocas veces nos hemos sentido tan abrumados por la generosidad, amabilidad, honradez y otras muchas cualidades hospitalarias que procesa un destino, una tierra. Todo eso elevado al cubo ha sido lo que hemos podido percibir durante nuestro último viaje por la Comarca Vaqueira, en el oeste de Asturias. Con Luarca y el concejo de Valdés como epicentro, nuestro roadtrip por la zona ha sobrepasado todas nuestras expectativas. Es más, se ha convertido en toda una escapada alternativa y memorable que perdurará mucho tiempo en nuestro recuerdo. A ello han contribuido muchas personas que inconscientemente, de forma totalmente altruista, nos han aportado consejos, nos han regalado y sacado sonrisas, y por encima de todo, nos han permitido vivir momentosmuy especiales, sentirnos asturianos. ¿Tan honrados, tan buena gente son los asturianos?
Más feliz que una perdiz en la Asturias más rural 😀
Qué injusto es el turismo, en definitiva, nosotros, la gente, con algunas localidades y regiones del mundo. Del mundo, y de España, porque aquí no nos libramos de ninguna. Nos referimos a territorios que ofrecen un sinfín de planes y posibilidades, pero que tienen el hándicap de tener cerca algún polo de atracción turística que lo absorbe y engulle todo, tanto a nivel turístico como a nivel económico. Vayamos con un ejemplo: Quien pronuncia las palabras “Almería” y “vacaciones” en la misma frase, tiene un 90% de posibilidades de que alguien, muy sabiondo e ilustrado él, sin habérsele preguntado, entre en la conversación y espete convencido: “Cabo de Gata, ¿verdad?“. “Pues mira listillo, no, te has pasado de largo algunos pueblos que bien merecen una visita”.
Después de este zasca en toda la boca y la correspondiente colleja a nuestro amigo sabelotodo, hoy nos vamos de viaje a la costa de Levante de Almería, a la comarca del Levante Almeriense para ser más exactos. Allí, entre Cabo de Gata y Murcia. Y para ello, te proponemos seis planes y experiencias ‘top’ de turismo para sacarle chispas a esta preciosa y desconocida zona que ya podemos calificar como el Far East Almeriense. ¿Qué pasa? Si otras zonas del mundo tienen Far West, ¿por qué Almería no puede tener un Far East? Lo dicho, olvídate hoy del famoso cabo y prepárate para coger notas sobre qué ver y qué hacer en el Levante Almeriense.
Vistas desde un mirador cerca de Macenas, en la costa de Almería
Cada vez me gustan menos los restaurantes que se pasan con la sobriedad, tanto en el ambiente, como en el carácter gastronómico y la atención. Es más, en algunos lugares, lo sobrio conduce a lo sombrío, que es muy diferente. Como restaurante con clase que quieres ser, está bien que tengas algo de formalidad, pero siempre se puede combinar con un aire y ambiente más desenfadado, algo que evoque sonrisas y sensaciones placenteras, disfrute, en el comensal. ¿Con ganas de disfrutar, sonreír y emocionarte comiendo en Albert Guzmán Restaurant, uno de los mejores restaurantes en Sant Carles de la Ràpita?
Los ingleses siempre han tenido muy buen olfato para los negocios. Es en el siglo XVI cuando fijan sus ojos empresariales en el sur de España, una zona virgen y rica en materia prima mineral. Se construyen numerosas explotaciones mineras en Almería, que alimentarán de rico material, durante varios siglos, la ferviente actividad anglosajona. Con épocas de gloria y decadencia a partes iguales, no se puede negar el legado histórico-cultural que ha dejado el business minero en el Levante Almeriense, una herencia que se ha integrado de forma armoniosa en el ADN del paisaje y de los habitantes de esta comarca. ¿Dispuesto a practicar otro tipo de senderismo en Almería? ¿Dispuesto a pasear a través de la historia, la geología, e incluso la mitología, de la ruta minera de Bédar?
La Vía Vulcana discurre a media ladera, atravesando pequeños túneles