Archivo de la categoría: España

Experiencia Verema Bilbao: 10 vinos blancos que deberías probar

El lunes 26 de Octubre del 2015 fue la fecha señalada para celebrar la I Experiencia Verema Bilbao. Le ha costado a Verema venir a la capital del mundo, pero ahora, tras habernos dado un garbeo por el Palacio Euskalduna Jauregia, podemos decir que ha merecido la pena, y que será a buen seguro, una cita que tendrá continuidad en añadas posteriores.

En este blog siempre hemos defendido que somos aficionados amantes del vino, lo que es muy diferente a ser experto en vino. Quizás por ello, y por ser la primera vez que asistíamos a un encuentro Verema, acudíamos recelosos ante lo que pudiera depararnos el evento. Recelosos, pero con los ojos, los oídos y especialmente el olfato, bien predispuestos, con ganas a escuchar a bodegueros, con ganas de interpretar y aprender. Y por supuesto, con las papilas gustativas deseando probar vinos nuevos y diferentes, vinos que se alejan de los vinos tradicionales, mayoritariamente Rioja, que solemos consumir a lo largo del año. Dicho esto, vete a por un sacacorchos y disfruta de nuestra muy personal selección de vinos blancos que nos han llamado la atención en ‘el clásico’ entre los eventos del mundo del vino en España.

Cómo catar vinos blancos

Seguir leyendo Experiencia Verema Bilbao: 10 vinos blancos que deberías probar

Asador El Tronky, una de las mejores parrillas de la bahía de Santander

Todas las localidades que rodean la bahía de Santander han tenido desde siempre gran tradición marinera. Pueblos como Pedreña, ahora más enfocada al turismo, pero que nunca ha dado la espalda a ese Mar Cantábrico del que sus pescadores nos traen día y noche las mejores y más frescas delicias marinas.

Casualidades de la vida, estando alojados en Pedreña, buscábamos con cierto antojo restaurantes donde comer pescado fresco cerca de Santander. Aquel día, los astros gastronómicos se aliaron, y a partir de las recomendaciones personales de la casa rural en la que nos alojábamos y los comentarios de nuestro particular ‘chivato’ Foursquare, finalmente aterrizamos en el Restaurante Asador El Tronky, frente al puerto de Pedreña. ¿Embarcas con nosotros en esta nueva gastroexperiencia cántabra?

Pedreñera en la bahía de Santander
Cruzar la bahía de Santander para comer en pedreña, why not?

Seguir leyendo Asador El Tronky, una de las mejores parrillas de la bahía de Santander

Diccionario de bolsillo para sobrevivir en un viaje por Euskadi

¿Hay algo más fascinante que viajar a algún lugar y sumergirte en su cultura y estilo de vida, aunque sea puntualmente, como si fueras un ‘local’? El idioma de la zona o país que estás visitando siempre es un pilar sobre el que gira esa inmersión cultural temporal que solemos hacer durante nuestros viajes.

Si te ha dado por visitar Euskadi (sabia decisión, ¡enhorabuena!), es probable que hayas oído hablar de ‘un idioma de origen incierto (bajo estudio permanente), que no se parece a ningún otro, difícil de aprender, etc‘. Sí, hablamos del misterioso y ‘temido’ euskera o euskara, una lengua muy nuestra, diferente, difícil de aprender, y por ende, pronunciar y entender para la gente que decide viajar a Euskadi.

Pero, ¿realmente es tan difícil aprender euskera, aunque sea unas palabras sueltas? Nos hemos propuesto desmitificar (parcialmente) este tema, creando y compartiendo con vosotros un diccionario básico de euskera, de guerrilla y de supervivencia; con algunas palabras y expresiones de uso común en Euskadi, muchas de ellas en euskera, que te harán la vida más fácil en un viaje por el País Vasco. Goazen! (Vamos!)

Ikurriña colores bandera de Euskadi
La ikurriña, símbolo de Euskadi

Seguir leyendo Diccionario de bolsillo para sobrevivir en un viaje por Euskadi

Con las manos en la masa en el horno cerámico de Zubiate

Visitar un museo que cuenta una historia, que poner en valor un antiguo oficio, y que permite experimentar en tus propias manos el trabajo y la creatividad que articulan dicho oficio. Es difícil que un museo conjugue estos tres pilares de forma equilibrada. Menos aún que un museo satisfaga a adultos y a niños, con especial atención a este segundo y siempre complicado público objetivo.

El horno de Zubiate, reconvertido en museo y enmarcado ahora dentro de la oferta turística de Eskoriatza, abre sus puertas a los visitantes con toda la intención de realzar el oficio de la alfarería, una artesanal labor que tuvo su hueco e importancia en una Euskadi no tan lejana a la de hoy en día. ¿Estás dispuesto a meter las manos en la masa con tal de saber qué ver en Eskoriatza? ¿Listo para viajar y aprender en el tiempo?

Taller de cerámica para niños
Con las manos en la masa

Seguir leyendo Con las manos en la masa en el horno cerámico de Zubiate

Cabo Home, el litoral con mayor concentración de faros del mundo

Sin ser un trozo de costa tan accidentado como la vecina Costa da Morte, la franja costera que rodea la Península del Morrazo, en la Rias Baixas gallegas, también tiene su miga en cuanto a accidentes geográficos. Así, con el permiso de moles de granito que afloraron hace millones de años, cabos, acantilados, ensenadas, calas, puntas e islas se suceden en un pequeño territorio marino-terrestre de gran valor paisajístico y medioambiental.

En esta península que separa las rías de Pontevedra y de Vigo destacan sobremanera dos cabos: Cabo Udra, en las inmediaciones de Bueu, apuntando a la isla de Ons; y Cabo Home, recomendación de nuestra amiga Alba (¡gracias!), que mira de tú a tú a las famosas Islas Cíes. Hoy os vamos a hablar sobre qué ver y qué hacer en Cabo Home.

Faro Punta Robaleira
Faro de Punta Robaleira, uno de los tres faros de Cabo Home

Seguir leyendo Cabo Home, el litoral con mayor concentración de faros del mundo

Casa Padrino en Alájar: genial bautizo gastronómico en la Sierra de Aracena

Si visitas una zona por primera vez y no tienes ni idea sobre dónde ir a comer, lo mejor es que te dejes guiar. Si este guiado te lo puede hacer un ‘local’, una persona de la zona, con claro conocimiento de causa, mejor que mejor. Y estando en la provincia de Huelva, buscando restaurantes para comer en la Sierra de Aracena, qué mejor que dejarnos aconsejar por un experto en la zona como Antonio Ruiz, del blog Naturaleza y Viajes.

Antonio sabe que nos gusta comer bien. Como él dice, somos de ‘pico fino’ :D. Entre los pueblos de la Sierra de Huelva que nos recomendó visitar, si nos quedaba de paso, nos recomendó bautizarnos comer en el restaurante Casa Padrino de Alájar. Dicho y hecho. Vístete para la ocasión, un vistazo rápido al espejo y corre, que ya sabemos dónde comer en Alájar. ¡Hoy nos vamos de bautizo, toca disfrutar de la gastronomía de la Sierra de Aracena!

Dónde comer setas en la Sierra de Aracena
Bodegón tradicional de pueblo

Seguir leyendo Casa Padrino en Alájar: genial bautizo gastronómico en la Sierra de Aracena

Aquarium de Donostia, inmersión marina entre tiburones y ballenas

Situado en el extremo noreste de la bahía de La Concha, al final del pequeño pero coqueto puerto de Donostia, el Aquarium de Donostia-San Sebastian siempre ha sido uno de los estandartes turísticos de la ciudad. Tú, guipuzcoana, guipuzcoano, vasco en general, que estás leyendo ahora mismo este artículo, seguro que has visitado el aquarium alguna vez en tu vida. Es probable que no lo hayas visitado después de la gran remodelación acometida en el 98, pero seguro que hiciste la típica excursión con la ikastola o el colegio cuando eras txiki, ¿a que sí? La visita al acuario de Donostia siempre ha sido algo very typical in Euskadi. En fin, sea tu primera o tu enésima vez, ¿te sumerges hoy con nosotros, con su permiso?

Ver tiburones en el Aquarium de Donostia-San Sebastián
Que viene, que viene…

Seguir leyendo Aquarium de Donostia, inmersión marina entre tiburones y ballenas

Restaurante A Cascada: Calamares y lubina ¡espectáculo inclusive!

Tras visitar la cascada de Ézaro, sacar mil y un fotos, y andar ‘haciendo el cabra’ en las inmediaciones del mirador, a uno como que le entra hambre. Además, con la tontería, se nos ha hecho tarde, para variar. Chequeamos opciones en Foursquare, y comprobamos que no hay muchos restaurantes cerca de la cascada de Ézaro. La mejor opción es comer en Ézaro pueblo, que pertenece al Concello de Dumbría. Aparcamos, damos un garbeo por el pueblo y optamos por entrar en el bar restaurante A Cascada. Anda, deja ya de contemplar las vistas desde el mirador, que vas a gastar el espléndido paisaje gallego. Baja al pueblo y siéntate con nosotros en la mesa, que hoy, y sólo hoy, te hacemos un hueco.

Mirador de Ézaro
Espectáculo de vistas, ¿antesala del espectáculo gastronómico?

Seguir leyendo Restaurante A Cascada: Calamares y lubina ¡espectáculo inclusive!

3569 kilómetros de Algarve y Alentejo en fotografías (de Instagram)

Tres semanas de viaje pueden dar para mucho. O según se mire y según como seas tú, para poco. Pero, ¿depende todo en exclusiva del destino que visitas, de su oferta turístico-cultural? ¿En qué medida influye tu ritmo de viaje y tu forma de viajar? No es lo mismo viajar sólo, viajar con niños, o viajar en pareja. Y lo sabes, mejor que nadie.

Por supuesto que todos y cada uno de estos factores cuentan, pero tras realizar más de 3500 kilómetros de viaje en coche por el Algarve y el Alentejo, estamos cada vez más convencidos de que los viajes, en gran medida, los “haces” tú, y nadie más que tú: tu curiosidad por saber más sobre ese castillo medieval en lo alto de la colina; esas cuatro palabras que intentas chapurrear en portugués con el artesano de cerámica del pueblo; el tipo de mirada con la que miras el paisaje desde ese mirador; las ganas que tengas de madrugar o llegar un poco más tarde de lo previsto a casa; detener el coche en una solitaria carretera y contemplar un atardecer en silencio, vivir un momento mágico que quizás jamás volverás a ver y vivir en las mismas condiciones. Al fin y al cabo, ‘life is about moments que diría aquel, y los momentos, también en los viajes, hay que buscarlos y vivirlos, y eso depende en gran medida de tu persona, de ti.

Playas de Portugal: Bolinhas de Berlim

Seguir leyendo 3569 kilómetros de Algarve y Alentejo en fotografías (de Instagram)

Cabañas de Gaztainuzketa, buen yantar y desconexión rural en los confines de Gipuzkoa

De nombre impronunciable para la gente de fuera de Euskadi, allá en los confines de la Gipuzkoa que se hermana con la provincia de Araba, unas cabañas rurales de montaña subsisten cual aldea gala las duras envestidas del turismo de masas. Con una pócima secreta a base de una ubicación poco conocida a la vez que envidiable, unas buenas instalaciones y una comida que alucinaría al mismísimo Obélix, las cabañas de Gaztainuzketa (Gaztainuzketa Mendi Etxeak en euskera) podrían hospedar y deleitar a la más exigente de las legiones romanas.

Cabaña rural en el bosque
Gloriosos y verdes despertares

Seguir leyendo Cabañas de Gaztainuzketa, buen yantar y desconexión rural en los confines de Gipuzkoa