De nombre impronunciable para la gente de fuera de Euskadi, allá en los confines de la Gipuzkoa que se hermana con la provincia de Araba, unas cabañas rurales de montaña subsisten cual aldea gala las duras envestidas del turismo de masas. Con una pócima secreta a base de una ubicación poco conocida a la vez que envidiable, unas buenas instalaciones y una comida que alucinaría al mismísimo Obélix, las cabañas de Gaztainuzketa (Gaztainuzketa Mendi Etxeak en euskera) podrían hospedar y deleitar a la más exigente de las legiones romanas.
Cabañas de madera en el bosque
Es un complejo rural que pasa desapercibido, y tampoco ayuda demasiado la señalización en la carretera principal. La de años habremos pasado nosotros camino de La Rioja por el puerto de Arlaban o por el puerto de Gatzaga, sin habernos ni siquiera preguntado qué habría al final de ese desvío que se interna misterioso entre la masa forestal. El misterio se desvela apenas un kilómetro carretera arriba, cuando la lengua de asfalto sale del frondoso bosque y desemboca en un parking.
Varias cabañas de madera que parecen sacadas de un cuento infantil salpican un claro del rico bosque de árboles autóctonos. Si no nos equivocamos, son 6 cabañas de diferentes tamaños y ocupaciones que se articulan alrededor de una cabaña central, que ejerce de centro de recepción de visitantes, bar y restaurante.
Al lado de esta cabaña, la atracción infantil que hará las delicias de los peques de la casa: una tirolina. Aviso para navegantes: una vez la prueban, los niños entran en bucle infinito y cuesta horrores sacarles de aquí. Estáis avisados.
Si los niños son muy pequeños para montarse sólos, no te escondas padre aventurero, la tirolina es de buena calidad y aguanta pesos pesados. I promise…
Dormir en Gaztainuzketa Mendi Etxeak
Una vez cogidas las llaves en la recepción, subimos por unas escaleras hasta nuestra cabaña rural. Es una construcción muy sencilla, tanto por fuera como por dentro, que puede albergar entre 4 y 6 personas.
La nuestra tenía 2 habitaciones, una con cama de matrimonio y otra con dos camas individuales.
Fuera de las habitaciones, un espacio común, cómodo y amplio, con un sofá-cama muy sencillo, dos sillas y una TV de pantalla plana.
Completa este espacio la zona de cocina-comedor. Al pasar sólo una noche, no utilizamos la cocina ni ningún utensilio de la misma, pero por lo que pudimos comprobar, la cocina estaba más o menos bien equipada. Mobiliario sencillo y espartano, algo trotado, al igual que las camas, pero es que no podemos olvidar que estamos en unas cabañas rurales en el bosque.
A pesar de ser primeros de Mayo, hacía todavía bastante fresco, por lo que los dueños del recinto habían dejado el sistema de calefacción activado para cuando llegamos. El peculiar sistema de calefacción consiste en una estufa rusa, que se caracteriza por mantener el calor durante largos periodos de tiempo a base de leña. Si es que lo no se vea y aprenda viajando…
No tuvimos que echar más leña durante nuestra estancia, aquello mantenía buen bien el calorcito, y la casa estuvo a muy buena temperatura durante toda la noche. Creo que todos nos hicimos en nuestra mente la película de estar allí en invierno, alimentando la estufa en buena conversación y compañía, rodeados de nieve.
Restaurante Gaztainuzketa en Leintz-Gatzaga (actualmente cerrado)
Como decíamos, la cabaña central hace las veces de bar-restaurante, donde te preparan un desayuno típico de casa rural. Pan recién tostado, un estupendo bizcocho casero, galletas y magdalenas, zumo de naranja recién exprimido, mantequilla y mermelada de calidad, y por supuesto, un buen café.
Desayunar en este plan es un auténtico placer, tampoco hace falta un desayuno buffet pantagruélico para comenzar el día con energía y visitar el ecomuseo de la Sal en Leintz-Gatzaga.
El restaurante es un local muy sencillo, muy en la línea del resto de cabañas del complejo rural de Gaztainuzketa. Tiene una pequeña barra y varias mesas de madera, tanto en el interior como fuera. En época estival, comer en la terraza tiene que ser un auténtico lujo.
Nosotros comimos en el comedor de dentro, un pequeño recinto donde caben entre 6-8 mesas de comensales. Por estar donde está, pensábamos que para nada sería un sitio muy concurrido, pero ya antes de cenar comprobamos que mucha gente de la zona, especialmente de Eskoriatza y Leintz-Gatzaga, se acerca hasta este entorno tranquilo para tomar algo y disfrutar de la naturaleza. Al ser la zona de barra pequeña, había bastante ruido de fondo, pero uno se abstrae de ello cuando le sirven una buena cerveza que da el pistoletazo de salida oficial a un fin de semana rural en Debagoiena.
Es una pena que en la barra no haya pintxos como tal, o no te preparen algo para picar al momento. Bueno, casi mejor, así vamos con más hambre a cenar. Esperábamos una carta corta, incluso una carta cantada por el mismo camarero, pero la carta y propuesta gastronómica del restaurante Gaztainuzketa sorprende. Vemos platos combinados y una amplia carta, pero optamos por un menú especial de 25 € que nos recomienda el atento camarero, que a la vez es una de las personas que gestiona las cabañas rurales en Leintz-Gatzaga. Es probable que también preparen bocadillos bajo demanda.
Preguntamos si tienen algo para la peque, a la que le apetece cenar ‘sopita‘. Tras comentarlo con cocina, raudos y veloces nos preparan una sopa de cocido con fideos, bien rica.
Nosotros comenzamos fuerte, con un señor plato de fritos variados como primer entrante. Madre mía, qué platazo, ¡esto resucita hasta al abuelo de Carpanta!
Pasamos a otro entrante de campeonato, una ensalada de chipirones y almejas. Bendita y sencilla exquisitez, con unos txipis a la plancha y almejas de rechupete, buena materia prima.
¿Carne o pescado? Laura opta por la opción de pescado del menú, mientras que yo le llevo la contra. La gastronomía es como el matrimonio, o eso dicen. La merluza al pil-pil con almejas es mundial, con un pescado cuya finura y sabor, con una salsa bien ligada, podría seducir incluso al mismísimo Astérix.
Dando buena cuenta de una botella de sidra natural bien fresca, el entrecot a la plancha que sacan culmina con buena nota los segundos platos.
Unas pocas patatas fritas panadera y un pimiento rojo para darle un toque de viveza acompañan una carne de calidad, perfectamente cocinada en su punto. ¡Es que esta carne no necesita mayor acompañamiento ni florituras! Uno de los mejores entrecots que he comido en los últimos tiempos. No lo intenten en sus casas, nunca queda igual que en una buena plancha de restaurante.
Entre los postres caseros que incluye el menú, no pueden faltar las míticas natillas caseras y una deliciosa tarta de naranja, especialidad de la casa, ¡muy rica!
A pesar de estar a punto de reventar, estos postres merecen un huequillo en nuestros bien entrenados estómagos. La sentencia gastronómica es clara: Gaztainuzketa es una más que interesante opción para comer en Leintz-Gatzaga. Cocina vasca sin grandes alardes, con buen género, toque muy casero y mucho mimo.
Gaztainuzketa Mendi Etxeak se antoja como un lugar ideal para desconectar un fin de semana del mundanal ruido y estrés que nos atosiga en el día a día; una diferente y divertida forma de aislarse y perderse entre hayedos, “lejos” de la ciudad.
Podrás desaparecer del mapa, descansar y comer como un rey, practicar senderismo, y por encima de todo, los niños se lo pasarán pipa. Con unas instalaciones sencillas, sin grandes e innecesarios lujos, las cabañas rurales Gaztainuzketa en Leintz-Gatzaga son una opción económica e ideal para gente que busca tranquilidad, descanso y diversión en familia en la comarca de Debagoiena,
Bien cerca de Vitoria-Gasteiz y de poblaciones de Gipuzkoa como Arrasate, Bergara o Eibar, la ubicación para explorar desde Leintz-Gatzaga los diferentes rincones de Debagoiena u otros puntos de Euskadi es bastante buena. Ni qué decir que el entorno natural y la tirolina juegan un papel fundamental a la hora de entretener a los peques de la casa, dejando comer y descansar tranquilos a los adultos. El día que monten algún columpio o parque infantil adicional que complete la oferta de entretenimiento para niños, ¡no habrá quien saque a los niños de las cabañas rurales y restaurante Gaztainuzketa!
¿Te has alojado alguna vez en una cabaña en el bosque? ¿Dónde fue? Nos ha gustado el ‘rollo’ y nos gustaría conocer otras opciones similares, ¡anímate a contarnos tu experiencia!
Valoración @Lonifasiko: 4/5
Gracias a Debagoiena Turismo y Turismo Gipuzkoa por darnos la oportunidad de disfrutar de las cabañas rurales de Gaztainuzketa.
Información práctica:
- Reserva desde aquí tu estancia en las cabañas de Gaztainuzketa:
Booking.com
- Página web.
- Dirección: Alto de Arlabán, 20530 Leintz-Gatzaga (Gipuzkoa)
- Teléfono: (+34) 943 71 51 64
- Conviene reservar mesa con antelación, especialmente en fines de semana y en época de verano.
- Hay un amplio aparcamiento frente al restaurante y zona de cabañas.
- Estancia y gastroexperiencia disfrutada en Mayo del 2015.
- Precio aproximado del menú de la cena: 25 € por persona.
- Mapa con la ubicación del complejo rural de Gaztainuzketa.
Saludos!
Si el artículo te ha gustado o la información proporcionada en él te ha parecido útil, valóralo con las estrellitas que ves aquí abajo y compártelo con tus amig@s y… enemigos. Es la única forma que tenemos de llegar a más gente y de seguir adelante con este proyecto que apuesta por ofrecer contenido de calidad de manera independiente y gratuita.
También puedes contactar con nosotros desde aquí y seguir nuestras aventuras e interactuar en Twitter, Facebook e Instagram. Gracias por tu tiempo, comprensión y ayuda. ¡Buen viaje! 😉
Hola que bonito sitio me pensaba que ya no existian estos sitios rurales con estas cabañas menuda tranquilidad y respirar el aire puro como sienpre saludos ASTA otro blog sigue asin con tan bonitos sitios
Hola Zancas! Aunque parezca mentira, este paraje natural y estas cabañas rurales las tenemos a menos de 30 kilómetros de donde vivimos, y sinceramente, hemos de admitir que no conocíamos el sitio. Debe ser un sitio bastante conocido en los pueblos de alrededor, incluso a nivel de la comarca de Debagoiena, pero fuera de ahí… dudamos que la gente conozca Gaztainuzketa. Por ello, nos alegra que te haya gustado, y lo recomendamos porque tras probar la experiencia, son unas cabañas rurales ideales para desconectar, para que los niños se lo pasen bien en un entorno natural controlado, y para que vamos a negarlo, para disfrutar de la gastronomía de su restaurante ;). Gracias por el comentario y saludoX!
Acabo de reservar un bungalow , y vengo desde el sur de España a conocer el País Vasco . Lo voy a tomar como base de operaciones. ¿ Algunas sugerencias más? Al viajar prefioero conocer sitios pequeños que las grandes ciudades.
Hola Jesús! Gracias por tu comentario y feedback, nos alegra saber que has reservado un bungalow en Gaztainuzketa, ¡esperamos que te guste! Si te gustan los entornos naturales, y la tranquilidad, vais a estar muy bien. En cuanto a recomendaciones: Muy-muy cerca, te recomendamos visitar el pequeño pueblo de Leintz-Gatzaga, su museo de la sal y el Santuario de Dorleta. Un poco más abajo, en Aretxabaleta, podéis acercaros al embalse de Urkulu, un pequeño paraíso verde donde podéis realizar un recorrido circular a pie o en bici, de 6 kilómetros, asfaltados, prácticamente llanos. Los cascos históricos de Bergara y Arrasate merecen ser callejeados, pero lo que no te puedes perder en la comarca es la visita a Oñati, el Santuario de Arantzazu y las cuevas de Arrikrutz. Siguiendo el curso del río Deba, te recomendamos que te acerques hasta la costa. Visita la villa marinera de Mutriku, un pueblo con un encanto y sabor especial. En Deba tienes dos playas espectaculares, y un ambiente espectacular en la plaza del pueblo, perfecto para tomar algo al mediodía. Estos dos pueblos, junto con Zumaia, forman parte de Geoparkea, el Geoparque de la Costa Vasca. Si puedes, realiza una de sus visitas guiadas, la más típica es la del barco que hace el recorrido Zumaia-Deba-Zumaia, y que permite ver el famoso flysch, un tesoro geológico que contempla 60 millones de años de historia de la Tierra, desde el mar. Es espectacular. Desde Zumaia, sigue la carretera de la costa por pueblos como Getaria y Zarautz, meca del surf, con su gran playa y su buen ambiente en verano. Para el lado vizcaíno, pueblos marineros como Ondarroa y Lekeitio nunca defraudan. Más allá, Mundaka, Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, Gorliz, etc. Para recomendaciones de restaurantes, puedes consultar nuestra sección “Comer en Euskadi“, esperamos que encuentres algún restaurante de tu agrado. Si tienes cualquier pregunta adicional, no dudes en comentarnos. Gracias por tu confianza en este blog, espero y deseo que os llevéis una buena impresión de nuestra tierra. SaludoX!
Muchas gracias por todas tus recomendaciones, que no han caído en saco roto. Tengo reservada visita al Geoparque, en barco… y el domingo haremos el recorrido Oñati, Santuario, Cuevas.
;Mañana vamos para allá.
Gracias
Nos alegra leer eso Jesús, espero que lo estéis pasando genial en Gaztainuzketa, Gipuzkoa y Euskadi en general. Ojalá las excursiones que comentas os gusten, si te apetece, nos cuentas a la vuelta de vuestro viaje. A disfrutar de Gipuzkoa, saludoX!
Amigo Loni:
Dan muchas ganitas de ir, ¡tomo buena nota! Pena que me habré perdido el directo de tu cara en la tirolina… Agur!
Hola Marita! Ya ves, veo una tirolina y me vuelvo loco, ¡como los niños! 🙂 Es un sitio que está muy bien para desconectar, en medio del bosque pero al mismo tiempo, cerca de Vitoria-Gasteiz. Y encima, se come genial, ¿necesitamos algo más? 😉 Si vienes, montamos un campeonato y circuito de tirolina, que conocemos otra cerca, en Elgeta ;). Un fuerte abrazo!