Archivo de la categoría: España

Mejillones, ostras y dolce vita en la bahía de Alfacs

La grandeza del río Ebro no queda suficientemente reflejada en su humilde nacimiento en Fontibre (Cantabria) ni en su discurrir frente a la Pilarica de Zaragoza. Donde se ve y se siente verdaderamente la majestuosidad del río más caudaloso de la Península Ibérica es en su desembocadura, en el Delta del Ebro.

Allí, los sedimentos que ha ido arrastrando y depositando con suma delicadeza el río que da nombre a la península, han ido formando su propia “barra” frente al mar Mediterráneo. El entramado de canales, naturales y artificiales, donde el agua dulce juega con el agua salada, da lugar a un terreno muy fértil, lleno de biodiversidad. En el Parque Natural del Delta del Ebro, declarado en 2013 Reserva de Biosfera, emergen dos bahías naturales: la bahía del Fangar al norte y la bahía de Alfacs/Alfaques al sur. Hoy vamos a navegar por esta segunda bahía para visitar Musclarium, templo de ostras y mejillones en Sant Carles de la Ràpita, una antigua mejillonera reconvertida en icono turístico, gastronómico y económico de Terres de l’Ebre.

Bahía de Alfacs Sant Carles de la Ràpita
Una bahía “obra” del río Ebro

Seguir leyendo Mejillones, ostras y dolce vita en la bahía de Alfacs

Golf para todos en el Palacio Urgoiti de Mungia

Desde la lejanía del hoyo 18, el golf siempre se ha visto como un deporte de alto standing. Un deporte caro, inaccesible para la plebe e ideado para jubiletas que conducen coches de lujo, visten de Lacoste y tienen más amantes que cuentas ocultas en alguna recóndita isla del Caribe. Sin embargo, al igual que volar en avión se democratizó en los noventa y el acceso a Internet (en el privilegiado primer mundo) en el siglo XXI, el golf surca ya las aguas de un océano democrático cuyos límites nadie conoce aún.

Para verificar tan osada afirmación, lo mejor es que bajemos al pitch & putt del Palacio Urgoiti Golf & Hotel en Mungia y vivamos, a ras de hierba y palo en mano, cómo es la experiencia de aprender a jugar al golf en Euskadi. Vamos a ver qué tal andas de hándicap.

Dónde aprender a jugar a golf en Euskadi
¡A ras!

Seguir leyendo Golf para todos en el Palacio Urgoiti de Mungia

Aprender a surfear en Euskadi: Experiencia y consejos de un novato desde la playa de Sopelana

Qué bonito y fácil es el surf en la tele esos impresionantes vídeos que vemos a diario en Facebook. Nos muestran normalmente a un tío/tía de muy buen ver sentado sobre su amada y fiel tabla, sonriendo y charlando con los demás colegas surfers, esperando el momento, su momento. De repente, como por arte de magia, intuye que viene una ola buena, su ola. Se gira con rapidez sobre la tabla, se pone mirando dirección hacia la costa, se tumba, pega 3-4 brazadas y ya en velocidad sobre la cresta de la ola, con un rápido movimiento o salto se pone de pie sobre la tabla. A partir de ahí, lo que cada uno pueda o sepa, llámese giros, piruetas, saltos o maniobras que harían polvo muchas caderas y meniscos. Fácil, ¿verdad?

Muy lejos de esta realidad que nos muestran estos estupendos vídeos de fácil like, está  la realidad de gente como yo: Gente entrada en años, con algunos kilos de más y con el sedentarismo como animal de compañía entre semana, que un buen día decide embutirse en un neopreno para aprender surf en Euskadi, en la Costa Vasca. Tras probar esta experiencia en dos ocasiones en menos de dos años, hoy nos permitimos el lujo de escribir unos pequeños consejos de iniciación al surf para principiantes en base a nuestra propia experiencia en la comarca de Uribe. ¿Listos?

Respeto a los surfers locales
Los que saben, saben

Seguir leyendo Aprender a surfear en Euskadi: Experiencia y consejos de un novato desde la playa de Sopelana

Venta La Duquesa, deliciosa confluencia de arraigo y nueva cocina en Medina Sidonia

La palabra “venta” es una palabra con mucho arraigo en la gastrogeografía española, especialmente en la zona centro y en el Sur. Sitios estratégicamente ubicados al lado de caminos y carreteras transitadas, donde el visitante, sea transportista, jornalero o turista, podía calmar su sed y saciar su voraz apetito. Trato casero, cocina tradicional, precio económico y servicio rápido. En algunas ventas, incluso se podía echar una cabezada antes de partir y seguir con los quehaceres diarios de cada uno.

Aunque parezca mentira, todavía siguen quedando algunas pocas ventas de antaño. Sin embargo, la mayoría de las ventas han evolucionado, ya no son lo que eran. Ni por asomo. Entre estas ventas que miran de frente, sin miedo y con convicción, al futuro gastronómico, nos encontramos con la Venta La Duquesa, uno de los más conocidos restaurantes en Medina Sidonia. Estamos ante el ejemplo perfecto de una venta que sin desligarse de sus profundas raíces, ha sabido, de la mano de la joven chef Miriam Rodríguez, reinventarse y convertirse en un restaurante referente de la comarca de La Janda y de la gastronomía gaditana.

Solomillo de ternera retinta
La carne de ternera retinta de Cádiz, ¡vaya descubrimiento!

Seguir leyendo Venta La Duquesa, deliciosa confluencia de arraigo y nueva cocina en Medina Sidonia

Welcome Global Travel Forum: 5 ideas fuerza en torno al “WE”

Ayer tuve la oportunidad de asistir a la segunda edición del evento Welcome Global Travel Forum. En esta no-conferencia sobre turismo, marketing e innovación celebrada en el BEC de Barakaldo, pude escuchar ponencias de todo tipo: Desde temas de branding, geolocalización, gestión de eventos y turismo activo, hasta quedadas de bloggers de viajes como el TBM. Como siempre, algunas más interesantes que otras, dependiendo mucho del ponente y de los tiempos que tenían para su slot.

Por supuesto, acercarme al Gran Bilbao siempre es una buena excusa excepcional oportunidad para saludar y charlar con buenos colegas y amigos de la industria del turismo. ¿Industria del qué?

Welcome Bilbao Turismo
Welcome, un espacio para aprender

Seguir leyendo Welcome Global Travel Forum: 5 ideas fuerza en torno al “WE”

La Taberna de Berto, anchoas de Champions en una vieja tasca de Santoña

Si tienes buen producto, no te compliques“. Así reza una histórica afirmación gastronómica, convertida casi en leyenda urbana. Espetar hoy en día esto, mientras vivimos a todo correr en un mundo globalizado y competitivo a más no poder, es altamente peligroso. De locos. Más aún si lo afirmas desde algún punto de la cornisa cantábrica, donde todo el mundo sabe que no se come bien, ¡se come de lujo!

Porque somos rebeldes y nos gusta ir a contracorriente, hoy viajamos en el tiempo para conocer la taberna de Berto en Santoña. Rincones de la vieja escuela que se niegan a acatar los dictámenes y tendencias del panorama gastronómico más cool. Por y para ti, oh!, endiosado chef. Porque hay tascas tradicionales en este país que pueden ser mucho más top que tu restaurante de siete mil estrellas Michelín. Haz el favor de darte un paseo para reflexionar y hacer hambre, hoy vas a descubrir dónde comer (las mejores) anchoas en Santoña. Anchoas de Champions.

Laredo Santoña paseo marítimo
Comer unas anchoas y pasear, ¿o era al revés?

Seguir leyendo La Taberna de Berto, anchoas de Champions en una vieja tasca de Santoña

Lezika, la alubiada que te mereces tras la visita al bosque de Oma

Érase una vez un bonito caserío vasco situado en un rincón idílico de Bizkaia“. Así podría comenzar cualquier relato o leyenda en referencia al restaurante Lezika en Kortezubi. Situado a los pies del bosque de Oma y de la cueva de Santimamiñe, este caserío reformado se ha convertido en las últimas décadas en conocido bar y asador, una referencia gastronómica en la zona de interior de Urdaibai.

Y es que, ¿quién no ha parado a tomar algo aquí tras realizar la visita al mundo mágico y multicolor que ideó el pintor y escultor Agustín Ibarrola en las inmediaciones? No lo vamos a negar, tenemos un par de opciones claras para comer cerca del bosque de Oma, pero hoy, nos vamos a centrar en la opción más cómoda y natural, y probablemente, la de más nivel y calidad. Si te apetece acompañarnos y comer en el restaurante Lezika, ¡ve desabrochándote el cinturón y saca la libreta para continuar con el relato gastronómico!

Dónde comer alubias en Euskadi
“Perolo” de barro mahaian eta ibili munduan!

Seguir leyendo Lezika, la alubiada que te mereces tras la visita al bosque de Oma

Arrieiro Praia, el gastro-chiringuito clandestino de la playa de Lapamán

Porque no sólo hay chiringuitos en las playas del Mediterráneo y en la zona costera del Sur de España. Aunque así lo parezca, la Costa Cantábrica y la Costa Atlántica gallega, esas grandes olvidadas, también tienen sus chiringuitos playeros. Es más, por estar siempre a regañadientes con la climatología normalmente menos benigna del norte de la península, estos chiringuitos tienen para nosotros un valor añadido que los hace sobrevivir incluso en tiempos revueltos.

Para demostrar nuestro afecto gastronómico por estos “valientes” chiringuitos, hoy nos vamos a comer a un chiringuito ubicado junto a las frías aguas de la ría de PontevedraTomen asiento (de playa) y prepárense para comer en el chiringuito Arrieiro Praia, en la playa de Lapamán, la más salvaje y bella entre las playas de Bueu.

Dónde tomar albariño casero con vistas
Postureo gallego-playero

Seguir leyendo Arrieiro Praia, el gastro-chiringuito clandestino de la playa de Lapamán

Una “perla” de hostal para dormir muy barato en el mismísimo centro de Madrid

Alojarse de forma económica en el centro de una gran ciudad es complicado. Incluso dando algo de flexibilidad a la maldita palabra “económico”, la tarea sigue siendo una odisea. Las cosas se ponen todavía más feas si estamos buscando desesperadamente dónde dormir barato en el centro de Madrid. Cuando viajamos en familia, nosotros normalmente solemos optar por la opción de apartamento, mucho más cómoda, pero no creas que alquilar un apartamento en Madrid, perdón, en el centro de Madrid, es precisamente barato. Bien, el desafío de hoy es demostrarte que sin grandes lujos ni grandes dramas, todavía es posible dar con hostales baratos con WIFI en Madrid centro.

Dormir barato hostales Madrid centro
Habitación individual. “Vintage Edition”.

Seguir leyendo Una “perla” de hostal para dormir muy barato en el mismísimo centro de Madrid

Un domingo cualquiera en Euskadi, ¡un gran domingo!

El monte Azkonabieta, conocido como “Azkonabitza” para muchos eibarreses, siempre ha sido un monte muy frecuentado por aficionados a la montaña de Eibar y alrededores. Si bien su cima se encuentra en terreno de la localidad de Elgeta, las laderas de este humilde monte caen, además de hacia Elgeta, hacia los municipios de Soraluze, Bergara y Eibar. Es una cima con corazón en la comarca de Debagoiena, aunque linda con y tiene gran arraigo en la vecina comarca de Debabarrena, especialmente en Eibar. ¿Nos acercamos, desde su punto de aproximación más sencillo?

Senderismo planes en familia Euskadi montaña
Una ascensión muy sencilla, aunque con una rampa final desafiante

Seguir leyendo Un domingo cualquiera en Euskadi, ¡un gran domingo!