Nos vamos de senderismo a los Montes Obarenes, esa sucesión de escarpadas y desconocidas montañas que se extienden desde las Conchas de Haro hasta el desfiladero de Pancorbo y más allá. Y lo hacemos por todo lo alto: con el ascenso y ruta a la Cruz de Motrico, una de las cimas más emblemáticas de este agreste cordal que conecta, más que separa, tierras de Burgos y de La Rioja. De propina, en clave de ruta semi-circular, nos asomamos al mirador “Balcón de La Rioja”, una atalaya que como su nombre deja entrever, bien merece un pequeño desvío.
Índice de contenido
Ruta a la Cruz de Motrico
La subida más típica a la Cruz de Motrico se realiza desde el área recreativa de San Juan del Monte, desde Miranda de Ebro, en su vertiente norte. De hecho, se puede afirmar sin rubor alguno que la Cruz de Motrico está considerado, por su fácil acceso, como el monte predilecto de los mirandeses.
Ahora bien, al igual que muchas de las cimas de los Montes Obarenes, la Cruz de Motrico ofrece una sencilla, entretenida y alternativa ruta de subida desde la vertiente sur, desde la zona de Haro, en tierras riojanas.
Subida a la Cruz de Motrico desde Villalba de Rioja
En concreto, otra opción de ascenso bastante habitual, que aquí te detallamos, es la ruta a la Cruz de Motrico desde Villalba de Rioja, un singular pueblo situado a 565 metros de altitud, a escasos 5 kilómetros en coche desde Haro, capital del Rioja.
Con un entramado de casas encaramado a notables cuestas, el pueblo es un laberinto de calles que desemboca frente a la iglesia de San Pelayo, que tiene un notable escudo heráldico en una de sus fachadas.
Dejamos el coche en las inmediaciones y caminaremos hacia arriba, dirección noreste, hasta el final del pueblo, allí donde termina el asfalto.
Tras rebasar la última casa, tomamos el evidente y ancho camino que empieza a remontar el barranco del arroyo Esperamalo. En una primera y pronta bifurcación, tomaremos el camino de la derecha, que entre arboleda y algún que otro charco de barro en época de lluvias, comienza a ganar altura rápidamente.
El colofón a este primer tramo de subida viene de la mano de una rampa en clave de cortafuegos que pretende desafiar las leyes de la gravedad, junto a una canalización de agua del citado arroyo.
Hay un sendero a mano derecha que pretende hacer la subida más llevadera. El cambio de rasante desemboca en una gran balsa de agua, pertinentemente vallada, que recoge las aguas de las regatas que fluyen hacia esta vertiente sur de los Montes Obarenes.
El Portillo, paso de montaña entre Burgos y La Rioja
Bordeamos la balsa por su orilla derecha (la orilla izquierda tiene más adelante el paso cerrado), y nos situamos a los pies del paso de montaña conocido con el nombre de El Portillo (si la toponimia local del término no es correcta, agradecería que alguien me corrigiera), que ejerce de frontera entre Burgos y La Rioja.
La bajada hacia tierras burgalesas no está asfaltada, pero este punto es accesible en coche desde Villalba de Rioja a través de una estrecha carretera. Para los que deseen evitar este primer tramo de subida a pie y acortar la ruta, justo antes de coronar el puerto, a mano izquierda, sale una pista que desciende ligeramente y que en su parte inicial, a modo de explanada, suele hacer las veces de improvisado parking de vehículos.
Desde la parte alta de la balsa, podemos subir mediante un único y marcado zig-zag hasta conectar con la parte inicial de esta pista (sin salir a la carretera), por donde continuaremos la subida hacia la izquierda; o bien podemos tirar por un camino que sale a mano izquierda y asciende entre frondosa vegetación paralelo al arroyo Esperamalo (seguir recto hacia arriba, no tomar otro desvío a la izquierda inmediatamente después. Ver detalles en mapa.), un camino que nos conduce a la misma pista, más arriba. Up to you.
La pista de tierra que sube desde la zona del Portillo está muy bien compactada y emprende un notable pero cómodo ascenso hasta salir a una zona de terreno despejado, donde ya se divisan crestas y paredes calizas cubiertas de frondosa vegetación. Es el característico paisaje de los Montes Obarenes.
Entre pistas y cortafuegos anda el juego
Un oportuno poste de señalización hace acto de presencia en una marcada bifurcación de pistas/cortafuegos. En este sentido, hay que resaltar la muy buena señalización de las diferentes rutas de senderismo en los Montes Obarenes. Al menos, en esta zona.
Abandonamos en este punto la dirección de marcha que traemos y que se dirige hacia el mirador del Balcón de La Rioja (del que hablaremos posteriormente) y tomamos la pista de la derecha, que inicia un pequeño descenso.
Enseguida encaramos otra “pared” evitable mediante un alternativo e inteligente zig-zag por la parte derecha. No lo dudes.
Estamos ya prácticamente en cota 800 metros, con lo que basta seguir la pista, que vuelve a efectuar otro pequeño descenso para divisar la cruz metálica que corona la cima y que sobresale por encima de la tupida vegetación. El tramo de pista hasta el collado herboso previo a la cima, donde confluyen varios caminos que suben desde la vertiente burgalesa (San Juan del Monte y Monasterio de Herrera), es un cómodo y agradable paseo, una zona perfecta para rodar en bicicleta de montaña.
Una vez en el collado, seguimos las preciadas indicaciones de los postes de madera y carteles, obviamos las indicaciones hacia la “Senda Los Tejos” y tomamos el denominado “Sendero Motrico“, que sale a mano derecha a media ladera.
Al de poco, el sendero se bifurca de nuevo, dejando a la izquierda un sendero que viene de la zona de Miranda de Ebro, y emprendiendo el ascenso final a la parte cimera por el sendero que sale a mano derecha, por terreno empinado y descompuesto.
Cruz de Motrico o Monte Motrico, cima emblemática en Miranda de Ebro
Durante este último tramo, la cruz está tapada por la vegetación, pero un giro final a la derecha nos conduce a la cima del monte Cruz de Motrico, a 851 metros de altitud.
Una cruz metálica de 10 metros de altura ejerce de visible icono de esta atalaya que se asoma con descaro a la vertiente norte, hacia la llanura que conforman Miranda de Ebro y parte de Álava, tierras bañadas por el gran río Ebro.
Ojo si se anda con niños en la zona cimera cercana a la cruz, ya que es bastante estrecha, el viento suele azotar fuerte, y hay caída hacia tierras mirandesas, con un singular “puente y agujero” perfecto para el postureo en Instagram.
Al este, endiablados pliegues y las primeras estribaciones de Toloño y de la Sierra Cantabria. Hacia el norte, tierras de Álava y montes vascos, con protagonismo, siempre, para las cumbres de Gorbea y Anboto. Localidades como Ircio, Zambrana y Miranda de Ebro a los pies, con el resto de cimas de los Montes Obarenes al oeste y la zona de Valderejo al fondo.
Hacia el sur, asoman tímidamente sobre una loma de espesa vegetación los dos “dientes” de Peñas Gembres, y al fondo, el siempre altivo San Lorenzo, techo de La Rioja, la tierra con nombre de vino.
Mirador “Balcón de La Rioja”
La ascensión y ruta a la Cruz de Motrico se puede completar con una ruta circular por el sendero conocido como “Sendero Los Tejos“, perfectamente señalizado, como comentábamos, desde el collado de acceso a la cima.
Bien si realizas esta ruta circular (algo más larga y con cierto desnivel a través de varios cortafuegos) o bien si quieres volver al punto de partida desandando el camino, por su cercanía y espectacularidad, te recomendamos incluir en la ruta y asomarte al cercano mirador del Balcón de La Rioja.
La ruta hacia el mirador está perfectamente señalizada desde la ancha pista que sube desde El Portillo (donde antes nos hemos desviado a la izquierda), es decir, sólo queda descender por la pista hasta el cruce más importante de la ruta de ascenso y proseguir las pertinentes indicaciones. Desde ese cruce, en menos de 10 minutos se alcanza la loma donde se asienta uno de los mejores miradores de La Rioja y de los Montes Obarenes.
Divertido sendero entre el bosque
Otra opción alternativa, a evitar en días de mal tiempo y niebla, es la que se expone en este artículo y su consiguiente track GPS, visible en el mapa que ves aquí abajo y también al final del post.
Tan pronto descendemos de la cumbre al collado donde está el poste de señalización y comenzamos a desandar el camino por la pista de subida, vemos que un marcado sendero se adentra a mano derecha (mano izquierda según subes) en el bosque. Es probable que haya un hito o cairn señalizando el punto de entrada y comienzo de dicho sendero.
Con buen tiempo y en días despejados, este sendero es una divertida forma de evitar la monótona pista y de cruzar dos frondosos bosques divididos por un herboso claro, mediante continuos zig-zags y pequeñas subidas y bajadas.
Es un bosque de pinos de película y el sendero está muy marcado, pero como decimos, no es recomendable tomar esta vía con niebla ya que el monótono paisaje podría llegar a confundirnos.
En cuestión de 10 minutos, el sendero sale a una zona de bosque más despejada y luminosa, que desemboca, tarde o temprano, tirando siempre ligeramente hacia la izquierda por alguna senda marcada, en la pista que asciende desde el Portillo.
Una de las mejores atalayas de La Rioja Alta
Sólo hay que caminar un pequeño tramo de la pista hacia la izquierda, dirección a la ruta de subida, al Portillo, para darnos de bruces con un nuevo cruce bien señalizado que nos indica la ruta al mirador, algo más arriba que el cruce importante que comentábamos en la subida. El camino asciende suavemente para salir a un claro que ya ofrece unas vistas inmejorables sobre el cordal oeste de los Montes Obarenes. Impresiona la pendiente del cortafuegos por donde viene la ruta circular a través de la Senda Los Tejos.
Un poco más arriba, en plena arista del cordal, damos con la explanada donde se asienta un pequeño y antiguo refugio, en estado bastante lamentable, al que hoy en día no se le antoja demasiada utilidad; quizás en caso de tormenta.
El mirador está acondicionado con cemento y vallas de madera, una atalaya que se yergue desafiante sobre los riscos y cortados que se desploman hacia tierras de La Rioja Alta. Aunque hay algo de vegetación en un lateral, las vistas hacia el oeste y hacia el sur, con la Sierra de la Demanda como telón de fondo, son maravillosas, y hacen justicia al nombre de este mirador: Balcón de La Rioja.
Clásica y sencilla ruta de senderismo en los Montes Obarenes
Para no retroceder y volver por el mismo camino, recorremos la loma cimera en dirección este, hasta dar, enseguida, con otro cortafuegos que desciende hacia la izquierda y muere en la pista principal sobre la que ha pivotado gran parte de este relato, justo frente a la señalética clave de esta ruta.
Ya casi lo tenemos. Sólo queda dejarse caer por la pista y desandar el camino de subida, prestando atención de no pasarnos el camino a mano derecha para bajar directamente a la balsa de agua, y desde allí, emprender el descenso hasta el núcleo de Villalba de Rioja.
Si por el contrario hemos dejado el coche en la explanada cerca del Portillo, o queremos bajar a Villalba de Rioja por la carretera (son 2-2,5 kilómetros aproximadamente), lo único que hay que hacer es dejarse llevar por la ancha pista, salir a la carretera, y descender por la serpiente de asfalto.
¿Qué te ha parecido esta ruta a la Cruz de Motrico desde Villalba de Rioja? Es una vuelta sencilla y entretenida que no presenta complicación alguna ni exige demasiado esfuerzo físico. Tiene ese punto alternativo de subida por la vertiente riojana, menos conocida, y es un paseo perfectamente realizable con niños, siempre que tengamos un poco de cuidado en la cima y en la zona del mirador.
Si estás por la zona de Haro, es sin duda una buena opción para iniciarse en las diferentes rutas de senderismo en los Montes Obarenes, un cordal a menudo eclipsado por su “hermana mayor”, la espectacular Sierra Cantabria.
Y quien dice senderismo, dice BTT, porque como has visto, toda esta zona está plagada de senderos, pistas, caminos y cortafuegos, muchos de ellos perfectamente ciclables. Hay rutas para aburrir. A pie o en bicicleta de montaña, tú decides cómo subir a la Cruz de Motrico, un “clásico” en los Montes Obarenes.
Información práctica:
- Descargar track GPS de la ruta en formato .gpx (click sobre el enlace con el botón derecho y seleccionar “Guardar como…”)
- Ruta en Wikiloc
- Distancia de la ruta: 9,5 kilómetros (aprox).
- Desnivel positivo acumulado: 325 metros (aprox.)
- Tiempo de la ruta: Entre 2 horas y 2,5 horas (dependiendo de paradas y ritmo de cada uno).
- Es una ruta sencilla y no demasiado exigente, que discurre mayormente por pistas anchas y está bien señalizada a partir de la zona del Portillo. De todas formas, se recomienda:
- ir bien equipado, con bota de montaña o zapatilla de trekking y pantalón largo.
- llevar agua. No hay fuentes en el camino, sólo hay una fuente en el punto de partida, en Villalba de Rioja.
- no entrar ni bañarse en la balsa de agua.
- extremar la precaución en invierno, con mal tiempo y niebla, un fenómeno bastante habitual en los Montes Obarenes.
- especial atención si esta ruta se realiza con niños, debido a lo escarpado del terreno, tanto en la cima de la Cruz de Motrico y en la zona del mirador.
- Dónde comer. En Villalba de Rioja no hay bares ni restaurantes.
- Una opción es bajar a la capital del Rioja y marcarte una buena ruta de pinchos y tapas en Haro.
- Asador Ochavo en Sajazarra, un buen y económico sitio, bien cerca, para reponer fuerzas después de realizar esta ruta.
Información para redondear y completar tu estancia en la zona:
- Consulta sin compromiso diferentes opciones de alojamiento en la zona de Villalba de Rioja y Haro
- Cupón descuento en alojamientos Airbnb (si es tu primera vez)
- ¿Por qué no realizar un intercambio de casas y ahorrarte una pasta en alojamiento?
- Alquiler de coches en La Rioja
- Visitas a bodegas y actividades chulas en la zona de Haro y en La Rioja. Nos han llamado especialmente la atención y tienen comentarios muy positivos de los usuarios que las han disfrutado:
- Por leernos y por ser tú, tienes un 20% de descuento en tu seguro de viaje si lo contratas con Intermundial a través de nuestra web. Sólo haciendo click desde aquí.
- Google Maps con la ruta de subida a la Cruz de Motrico y principales puntos de interés
Saludos!
Si el artículo te ha gustado o la información proporcionada en él te ha parecido útil, valóralo con las estrellitas que ves aquí abajo y compártelo con tus amig@s y… enemigos. Es la única forma que tenemos de llegar a más gente y de seguir adelante con este proyecto que apuesta por ofrecer contenido de calidad de manera independiente y gratuita.
También puedes contactar con nosotros desde aquí y seguir nuestras aventuras e interactuar en Twitter, Facebook e Instagram. Gracias por tu tiempo, comprensión y ayuda. ¡Buen viaje! 😉
Hoy mismo hemos hecho esta ruta y ha sido genial. Está perfectamente explicada y el track nos ha ayudado mucho. Muchísimas gracias y ánimo
Hola María. Me alegra muchísimo leer y saber que el artículo y el track GPS os han sido de ayuda para hacer esta ruta, ¡qué bien! Muchas gracias por el feedback, nos vemos pronto en alguna cima de los Montes Obarenes! 😉